La expansión de la enfermedad hemorrágica epizoótica no mejora en la provincia

Más de 8.000 animales de ganado bovino presentan una sintomatología compatible, subiendo hasta en casi 500 casos desde la última actualización

Ejemplares afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Archivo.
Ejemplares afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Archivo.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, ha expuesto este lunes los datos actualizados de una Enfermedad Hemorrágica Epizoótica que sigue mermando a los ganaderos de la provincia de Zamora, cuyo contagio continúa aumentando en las explotaciones bovinas provinciales y también en los ciervos.

A día de hoy, las explotaciones en estudio han subido de 409 el pasado lunes, 23 de octubre, a 426 este lunes. En total, 8.054 animales presentan una sintomatología compatible, subiendo hasta en 447 casos (7.607 en la última actuación), lo que refleja una morbilidad de un 17,18%.

La mortalidad ha aumentado de un 1,59% a un 1,72%, subiendo a los 807 animales muertos respecto a los 732 que se exponían hace siete días.

Respecto a los ciervos, de 15 animales muertos se ha pasado a 20 entre las explotaciones de Faramontanos de Tábara, Bermillo de Sayago y Vegalatrave. Además, García ha incidido en la cautela que hay que tener con estos datos, remitidos por los ganaderos a las unidades veterinarias y con la complejidad que entrañan estas muestras para analizar.

"Pensábamos que con la bajada de temperaturas iba a mejorar la situación, pero se observa como la enfermada se alarga en el tiempo más de lo esperado independientemente del comportamiento del mosquito", tal y como ha destacado la delegada territorial, Leticia García. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído