Apuestan por el sector de reparación del vehículo clásico como nicho de inserción para las personas con discapacidad

El consejero precisa que en Castilla y León hay más de 4.000 vehículos históricos registrados y aboga por su declaración como BIC.

0 Comentarios

Producción vehículos. Archivo.
Producción vehículos. Archivo.

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, apostó por el sector de reparación del vehículo histórico porque aporta grandes oportunidades de inserción para las personas con discapacidad por sus procesos “artesanales”.

Veganzones inauguró el IX Foro-exposición "El vehículo histórico: una oportunidad de futuro", en el Edificio de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda, donde remarcó que se trata de un “sector con cada vez más pujanza” y “hay centros especiales de empleo que tienen intención de dedicar parte de su actividad” a esta ocupación.

El consejero defendió que se trata de un “nicho de mercado para personas con discapacidad” porque “están más dotadas que otras por su minuciosidad y dinamismo”. “Nos congratula y nos anima”, dijo, para razonar que este sector “ya no está relacionado con los procesos industriales, sino con los artesanales, con artesanos de alta cualificación, lo que nos da esa oportunidad de formación y gran inserción para las personas con discapacidad”.

Mariano Veganzonez recordó además que este sector está relacionado con diversas actividades, como la reparación de pieza, ligada a procesos productivos de impresión en 3D para lograr aquellas que ya no existen en el mercado, junto a profesiones específicas como profesionales “totalmente dedicados” a la reparación de chapa o pintura, “muy específicas”.

El consejero insistió en la “gran pujanza” de una sector que “representa todo un ecosistema y cadena de valor con cada vez más importancia económica, con gran cantidad de profesiones auxiliares a su alrededor”. “Se ha convertido en un sector de culto que atrae inversión y oportunidades de futuro para crear empleo y riqueza, así como de formación de desempleados para que puedan acceder a esta promoción de futuro en el arco de la automoción”.

Mariano Veganzones ensalzó el sector del automóvil en la Comunidad, uno de los principales dentro de la industria, pero garantizó que no se olvidarán el vehículo histórico, aunque en el futuro tendrá restringida su circulación por la normativa europea de emisiones.

Veganzones adelantó, en este contexto, que las próximas ediciones del foro del vehículo histórico, no se limitarán a una exposición durante una jornada, sino potenciar el evento desde un punto de vista económico.

El titular de Industria de la junta precisó también que en Castilla y León hay registrados más de 4.000 vehículos históricos, una cifra que “va creciendo constantemente” y trasladó su intención “de que se conviertan en Bienes de Interés Cultural” de la Comunidad. En este sentido, recordó que el Renault 4 producido en Valladolid ya tiene ese reconocimiento. “Todo esto ayuda a potencia el sector”, resumió.

Por último, recalcó que en la edición de este año del certamen, como en todas las anteriores, se hizo un homenaje a una personalidad relacionada con el sector, que este año es Luis Rodríguez Peñas, fallecido “por desgracia” recientemente en una accidente automovilístico”. “Recordamos así su figura”, concluyó.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído