Arranca la temporada de baño en Castilla y León, con 33 zonas censadas, dos menos que en 2024
La temporada se extiende hasta el 15 de septiembre y se inicia con dos zonas con el baño prohibido por Sanidad

Castilla y León cuenta este año con 33 zonas de baño censadas en otras tantas localidades, dos menos que el año pasado, y con el baño prohibido en dos de ellas debido al resultado de los muestreos realizados, concretamente en Las Moreras, en el Pisuerga a su paso por Valladolid, y en el Duero en Zamora.
Para estas zonas, la Dirección General de Salud Pública establece una temporada de baño comprendida entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, a lo largo de la cual se realizan ocho muestras distribuidas uniformemente durante este tiempo, además de un muestreo inicial 15 días antes de su inicio.
Las zonas de baño son cualquier elemento de aguas superficiales donde se prevea que pueda bañarse un número importante de personas y en el que no exista una prohibición permanente de baño ni se haya formulado una recomendación permanente de abstenerse del mismo y donde no exista peligro objetivo para el público. Así, antes del 1 de febrero de cada año, los ayuntamientos que lo deseen, pueden formular la solicitud de alta o de baja de una zona ubicada en su término municipal.
En concreto, la vigilancia sanitaria para determinar la aptitud de las aguas para el baño se lleva a cabo mediante inspecciones visuales y la toma de muestras para análisis microbiológicos de 'enterococos intestinales' y 'escherichia coli'.
La provincia con mayor número de zonas censadas es León, con diez de ellas, ubicadas en el río Órbigo en Tejar, Llamas de la Ribera y Quintanilla de Somllas, el Lago Carucedo en la localidad del mismo nombre, el río Boeza en Igüeña, el Cúa en Vega de Espinareda, el Ancares en San Martín de Moreda, el Meruelo en Molinaseca, el Burbia en Toral de los Vados y el Tuerto en Villaobispo de Otero, según el censo de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
En el caso de Zamora son nueve las zonas de baño, también una de las provincias donde más hay. En el caso de los ríos se han censado en el Órbigo en Santa Cristina de la Polvorosa, en el Tera en Milles de la Polvorosa, Villanázar, Burganes de Valverde y Camarzana de Tera y el Duero en Zamora (una de las dos que tienen prohibido el baño en la Comunidad).
Por debajo de cinco zonas de baño se sitúan el resto de las provincias, con cuatro en Soria, concretamente tres en el Embalse de Cuerda del Pozo en las localidades de Soria, Cidones y Vinuesa y el río Duero en San Esteban de Gormaz.
Por su parte, Ávila y Burgos tienen tres, que en el caso de la primera se ubican en la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (perteneciente a Navalonguilla), el río Tormes en Encinares (La Horcajada) y el arroyo Cimorro en Navalacruz, mientras que en la provincia burgalesa están ene l embalse del Ebro en Arija, el río Nela en Villarcayo y el Trueba en Espinosa de los Monteros.
En Palencia las dos zonas de baño con las que cuenta se corresponden con embalses, el de Aguilar en Aguilar de Campoo y el de Ruesga en Cervera de Pisuerga.
Finalmente, Segovia cuenta sólo con la del embalse de Linares del Arroyo en Maderuelo y Valladolid con la del río Pisuerga, concretamente en la plaza de las Moreras, la otra zona con la declaración de prohibición del baño.
Las dos zonas que este año no aparecen en el censo y sí lo hcían la pasada temporada son las del Duero a su paso por Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y el río Cúa en Cacabelos (León).
AGUAS PROHIBIDAS
En cuanto a las zonas del Duero en Zamora y el Pisuerga en Valladolid, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que está prohibido temporalmente el baño, según la información del Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Náyade) recogida por Europa Press, en la que se informa de los resultados obtenidos por la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León en las tomas de muestras de las aguas.
En concreto, los muestreos realizados el día 3 de junio en el primer análisis de las aguas de baño, cuya temporada comienza el 15 de junio y se extiende hasta el 15 de septiembre, han arrojado resultados de 500 UFC (unidades formadoras de colonias) por 100 mililitros de escherichia coli y 140 de enterococo.
Con estos resultados, según la normativa tanto nacional como europea, se establece que se prohíbe el baño temporalmente, algo que también ocurre para la zona del río Duero en Zamora, donde los resultados de los muestreos realizados el 2 de junio presentan 170 UFC por 100 mililitros de escherichia coli y 32 de enterococo.
En Castilla y León hay 33 zonas de baño pero 41 puntos de muestreo, ya que hay zonas en las que existe más de un lugar donde se toman las muestras para la medición de la aptitud del agua.
También te puede interesar
Lo último