La Junta de Castilla y León ha revisado el estado de ejecución intermedia de las RIS3 2021-2027 en el periodo comprendido en sus primeros tres años de vigencia. Entre 2021 y 2023 la estrategia ha movilizado 5.400 millones de euros y ha permitido impulsar el desarrollo de 503 actuaciones y la emisión de 346 informes relativos a actuaciones en I+D+i digitalización.
El informe de evaluación intermedia destaca e identifica las siguientes buenas prácticas en su ejecución:
En materia de I+D+i: se han implementado las ‘Iniciativas Emblemáticas’ como principales palancas de desarrollo de las prioridades de la RIS3 y del proceso de descubrimiento de oportunidades empresariales basadas en la innovación; destacan asimismo el desarrollo del Programa Centr@tec, que engloba actuaciones destinadas a la difusión de la innovación en todo el territorio, coordinadas desde el ICECYL a través de los centros tecnológicos y su recientemente creada asociación Noddo; asimismo, la aceleradora avanzada de startups Wolaria del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL); el programa TCUE de transferencia de conocimiento universidad-empresa; el programa Infrared de infraestructura compartida entre universidades; y la creación de la Red de Institutos de Investigación Biosanitaria.
En materia de digitalización: se ha impulsado el programa CyL Digital, desplegado en todo el territorio, con el soporte de la red de espacios CyL Digital y de la red de centros asociados; la Red Argos, uno de los primeros proyectos emblemáticos de transformación digital; el programa de competencias digitales de educación #CompDigEdu, también el proyecto Territorio Rural Inteligente de Castilla y León; y el Portal de Datos Abiertos, que publica información de la Administración de Castilla y León, con una web de visualización de datos que facilita su utilización.
Para la realización de la evaluación intermedia y de la actualización se han realizado 80 entrevistas, 12 mesas de trabajo y un cuestionario online a empresas, entidades de investigación y ciudadanos, movilizando a 215 personas, con una participación continua de 83 empresas.
El enfoque de la RIS3 pretende favorecer la eficiencia de las inversiones públicas y privadas para mantener la 3ª posición en términos de innovación sobre cifra de negocios, sólo detrás del País Vasco y Cataluña, y el esfuerzo tecnológico de Castilla y León (gasto en I+D sobre el PIB), que la sitúa, según los últimos datos publicados por el INE en diciembre, en el 5º puesto entre las Comunidades Autónomas españolas y también en términos de gasto en I+D por habitante.
La Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 fue aprobada en Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 23 de septiembre de 2021.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios