Los ciudadanos de CyL que comparten vivienda destinan el 13% de su salario al pago de una habitación

En el último año, en siete de las once comunidades autónomas analizadas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler

0 Comentarios

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 34% en el último año, según Idealista.   EUROPA PRESS   Archivo
La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 34% en el último año, según Idealista. EUROPA PRESS Archivo

El castellanoleonés medio dedicó el 13 por ciento de su sueldo bruto al pago del alquiler de una habitación en 2023, frente al 14 por ciento que se dedicaba en 2022, según el estudio 'Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023' basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de las habitaciones en pisos compartidos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2023, el precio de la vivienda en alquiler por habitaciones en Castilla y León cerró con un descenso anual del -0,9 por ciento, y situó el precio en diciembre en 272 euros al mes. Esto supone que, si se tiene en cuenta el salario bruto medio de Castilla y León registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 24.305 euros (2.025 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los castellanoleoneses tendrían que dedicar un 13 por ciento del sueldo al pago de una habitación de alquiler.

En el último año, en siete de las once comunidades autónomas analizadas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler de una habitación, mientras que, en cuatro de ellas, el porcentaje ha disminuido.

En concreto, Cataluña es la comunidad que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, se ha pasado de destinar el 25 por ciento del sueldo bruto en 2022, al 27 por ciento destinado en 2023, seguida de Madrid (24 por ciento), Baleares (23 por ciento), Navarra (22 por ciento), País Vasco (21 por ciento), Canarias (20 por ciento), Comunitat Valenciana (18 por ciento), Aragón (17 por ciento), Cantabria (16 por ciento), Galicia (15 por ciento), Andalucía (14 por ciento), Región de Murcia (14 por ciento), Castilla y León (13 por ciento), Asturias (13 por ciento), Castilla-La Mancha (12 por ciento) y Extremadura (10 por ciento).

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído