La cifra de personas endeudadas que recurrieron a la Ley Segunda Oportunidad (LSO) en Castilla y León aumentó en el último año un 43,84 por ciento, hasta totalizar 630 casos, lo que supone que se sitúa como la octava autonomía con mayor número de este tipo de expedientes, un tres por ciento del total nacional, que superó los 20.500 acogidos a la LSO.
Este incrementó se debe a la inflación, el aumento de los tipos de interés y los efectos de los recientes conflictos internacionales, que “están tensando la economía de particulares y autónomos en España”, según lo constata un informe elaborado por la startup Saldados, con el “objetivo de conocer la situación real de endeudamiento de los españoles y analizar las principales necesidades de los españoles por comunidades”.
Según datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el último año un total de 20.579 españoles se acogieron a la Ley de La Segunda Oportunidad. Teniendo en cuenta que pueden acogerse a esta ley tanto personas físicas no empresarias como personas físicas empresarias, actualmente, tres de cada cuatro tramitaciones corresponden a particulares y el 25 por ciento, a autónomos.
El perfil medio del endeudado en España, según el informe, es el de un hombre, de aproximadamente 50 años de edad y que reside actualmente en una vivienda de alquiler. Las mujeres suponen el 40 por ciento, frente al 60 de los hombres, y los jóvenes son los menos afectados, ya que estos cuentan con el apoyo de familiares y/o amigos.
A pesar de ello, sólo el 30 por ciento son propietarios de una vivienda. Cabe destacar que la nueva regulación en vigor desde el año pasado permite la superación de la insolvencia conservando la propiedad de la vivienda habitual. El informe destaca que el 90 por ciento de las deudas tiene como principal acreedor al sector bancario y que el monto medio de la deuda asciende hasta los 250.000 euros.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios