Nace la primera Asociación de Orientadores Laborales de Castilla y León

El objetivo es "representar y defender el reconocimiento y la valoración de la profesión", así como la continuación de este servicio como "pilar fundamental de las políticas activas de empleo"

0 Comentarios

Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario, funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas. EUROPA PRESS. Archivo.
Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario, funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas. EUROPA PRESS. Archivo.

Un grupo de orientadores laborales de Castilla y León puso en marcha la primera Asociación de Orientadores Laborales de la Comunidad que, bajo el nombre de Asorientacyl, se crea para “representar y defender el reconocimiento y la valoración de la profesión y la continuación de este servicio como pilar fundamental de las políticas activas de empleo”.

Además, y según informó la nueva asociación en un comunicado remitido a Ical, su creación surge como respuesta a la supresión, en marzo de 2023, del Servicio de Orientación Laboral que la Oficina de Empleo de Castilla y León externalizaba a través de entidades colaboradoras mediante el programa de orientación profesional para el empleo y asistencia al autoempleo (PROA). 

Los profesionales que desarrollaban el programa cumplían unos requisitos que eran estrictamente evaluados por los gerentes territoriales del Ecyl y, para desarrollar esta labor, se exigían titulaciones relacionadas como Psicología o Pedagogía, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresa, Empresariales, Derecho, Ciencias del Trabajo o Relaciones Laborales, así como formación y experiencia en áreas como autoempleo, entrevista personal, habilidades comunicativas, TIC, mercado de trabajo y recursos humanos.

“Actualmente, este programa como tal no existe”, denuncia la asociación, por lo que “se deja de atender, en tan solo un año, a 30.000 desempleados”. Esto afecta tanto a las personas desempleadas como a las empresas que no encuentran perfiles adecuados y a las academias que se ven incapaces de tener alumnos para sus cursos, cuya derivación se hacía desde los orientadores mediante la información adecuada.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído