Esta tarde arranca que la Cúpula del Milenio de Valladolid el XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, certamen que reúne a 45 cocineros de todo el país entre los que figuran siete castellanos y leoneses, y que será la antesala del VII Campeonato Mundial de Tapas, concurso que, a partir del miércoles, día 8, reúne a 16 chefs de los cinco continentes.
Durante la presentación de ambos certámenes, celebrada esta mañana, el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo, que además de destacar que ambos concursos ponen a Valladolid en el foco de la gastronomía nacional e internacional, puso en valor la tapa, de la que destacó que forma parte del patrimonio cultural e histórico de España, a la vez que representa una “forma de vivir”.
Por su parte, el alcalde, Jesús Julio Carnero, destacó la importancia que tiene el certamen para la imagen de Valladolid y aseguró que el concurso representa “en su máximo nivel la simbiosis de la tradición representada por las guisanderas y las abuelas, con la innovación”. Además, recalcó que también es un reflejo del buen hacer de la gastronomía vallisoletana, “ya que pone sobre el mantel la vanguardia y la evolución en los fogones junto a la historia y la importancia de nuestro sector agroalimentario”.
A su vez, Carnero explicó el éxito del formato del concurso, que ya ha sido exportado a México, donde este año se celebra en Querétaro la primera edición del concurso nacional del país azteca.
Mientras tanto, el presidente del jurado, Iván Cerdeño, cocinero del restaurante Cigarral del Ángel (Toledo), establecimiento reconocido con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol, aseguró que el trabajo de las tapas que se presentan al concurso es similar al que se realiza en los mejores restaurantes del mundo.
En la presentación también intervino el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, quien recordó que ambos certámenes tienen su origen en el concurso provincial de pinchos, que acaba de cumplir sus bodas de plata, a la vez resaltó la sintonía de la gastronomía de Valladolid con la del resto de España.
Como viene siendo habitual, en esta ocasión también se celebrará el Festival de la Tapa, en el que distintos bares y restaurantes de la ciudad ofrecen en sus locales la tapa de los cocineros finalistas a los que apadrinan. Este festival se prolongará hasta el domingo 19 de noviembre. La información de todos los bares y restaurantes que participan se puede encontrar en la página www.valladolid.es y en la App Tapasvall.
Junto a Iván Cerdeño, el jurado de esta edición está formado, entre otros, por chef de Árbore da Veira (A Coruña), distinguido con una Estrecha Michelin y dos Soles Repsol; la cocinera Montse Abellá, del restaurante madrileño VelascoAbellá y la chef y vicepresidenta de Mujeres en Gastronomía, María Jiménez Latorre.
Certamen mundial
En el VII Campeonato Mundial de Tapas se dan cita 16 participantes, seleccionados entre las 146 solicitudes recibidas procedentes de 43 países, más el campeón del Concurso Nacional de la pasada edición -Ariel Munguía, del restaurante El Puntido (Álava)-, el ganador del I Concurso de Tapas de México y la vencedora del V Concurso de Tapas de Oceanía.
Además de por España, Europa estará representada por Alemania, Andorra, Francia y Suecia, en una edición en la que India es el país invitado. Por América participan Brasil, Canadá, Chile, México y Perú, mientras que de Asia llegan cocineros de Emiratos Árabes, Singapur y Baréin. Además, también se dan cita cocineros de Sudáfrica y Nueva Zelanda.
En este caso, el jurado está presidido por Pía Salazar, nombrada Mejor Pastelera del Mundo 2013 e integrado por el navarro David Yárnoz, con cuatro estrellas Michelin, dos en el Molino de Urdániz y otras dos en Taipéi, en la réplica de su restaurante navarro; el manchego Fran Martínez, del restaurante Maralba (Almansa), con dos estrellas Michelin y tres soles de la Guía Repsol; Marc Segarra, cocinero ejecutivo de Abadía Retuerta LeDomaine; Miguel Ángel de la Cruz, jefe de cocina de La Botica (Matapozuelos) y director gastronómica en el Hotel Balneario Monasterio de Valvuena (San Bernardo); el zamorano Luis Alberto Lera, director del Restaurante-Hotel Lera en Castroverde de Campos; Cristóbal Muñoz, jefe de cocina del restaurante Ambivium (Peñafiel); el chef indio Sanjeev Kapoor; Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, y el periodista especializado en gastronomía Benjamín Lana.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios