Consulta las actividades que ofrece la Biblioteca Pública de Zamora para los próximos días

Algunas necesitan inscripción previa

Fachada de la Biblioteca Pública de Zamora. Archivo.
Fachada de la Biblioteca Pública de Zamora. Archivo.

La Biblioteca Pública de Zamora continúa organizando diferentes actividades para que los zamoranos puedan tener una amplia oferta cultural en la ciudad. Así, para los próximos días, hasta el 15 de febrero, habrá exposiciones, talleres, cine, conciertos, presentaciones de libros…

Cabe recordar que para algunas de las actividades es necesaria inscripción previa.

Las actividades son las siguientes:

Exposición “Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida”

Del 26 de diciembre al 28 de febrero.

Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.

                   Sábado: de 9:00 a 14:00 h.

Visitas guiadas por el comisario de la exposición Ángel Almeida los jueves a las 11:00 h. (siempre que haya un grupo de personas mínimo). Inscripciones en el mostrador de recepción de la biblioteca.

Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.

Para un pintor como Matilla los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.

III Conciertos de Música Tradicional. Ancha es Castilla

Día 7 de febrero, 19:00 h.

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

Entrada libre hasta completar aforo

“El colectivo "Ancha es Castilla" nació hace unos 10 años a partir de una antigua idea de nuestro muy querido José María Silva, de los Dulzaineros de Campos.

Desde entonces, este grupo de amigos nos hemos ido reuniendo en algunas ocasiones para mostrar al público lo que hacemos en privado bastante a menudo. Juntarnos a cantar y bailar. Queremos reivindicar la alegría y el disfrute que está en el origen y en la esencia misma de la música y el baile tradicional.

Muchas veces, sobre todo al subir a un escenario, nos olvidamos de que estas músicas nacieron para el divertimento de la gente y de que no se trataban de material para un espectáculo para entretener al público, sino de una herramienta para socializar y divertirse y participar todos.

Por otra parte, creemos que el rigor y el buen hacer no están reñidos con el pasarlo bien y al fin y al cabo nosotros hacemos lo que aprendimos de nuestros mayores, que nos enseñaron a cantar y a bailar, la más de las veces, en una cocina con la lección de que menos es más y que para divertirse solo hacen falta ganas y poco más…”

Taller “Tus padres también molaban”, con Sandroux Sigue Soñando

Días 1, 8, 15 y 22 de febrero, 19:00 h.

Para jóvenes de 9 a 15 años

Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 17 de enero

No, vuestros padres no nacieron en la era de los dinosaurios.

No jugaban con huesos de mamut y no tenían que hacer pinturas rupestres para comunicarse.

No vestían con pieles de animales y no pasaban el día escondidos en sus cuevas.

Eso sí, han crecido felices en los años 70, 80 o 90, rodeados de su tribu. Tuvieron la suerte de evolucionar en una época de grandes cambios e innovaciones.

¿Queréis saber cómo se lo pasaban hace 40 o 50 años?

¿Seréis capaces de disfrutar tanto como ellos?

¿Qué vamos a hacer?: juegos clásicos de estos años, customización (moda de los 80-90), manualidades, descubrimiento de antigua tecnología, investigación…

Ciclo de cine de Brasil: “Mais uma vez amor”

Día 11 de febrero, 18:00 h.

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

Entrada libre hasta completar aforo

​“Mais uma vez amor” (2005), dirigida por Rosane Svartman

Género: Romance/Comedia

Duración: 93 min.

No recomendada para menores de 12 años.

Rodrigo y Lia no tienen absolutamente nada en común, aparte del destino. A lo largo de 25 años han vivido en una relación fuera del rango normal, encontrándose en salud, enfermedad, riqueza y pobreza. Incluso se casan, pero con otras personas. Durante todo este tiempo viven una historia de amor duradera.

III Conciertos de Música Tradicional. Bajo Duero

Día 14 de febrero, 19:00 h.

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

Entrada libre hasta completar aforo

La Asociación Etnográfica Bajo Duero lleva más de 40 años dedicada a la recuperación, conservación y difusión de la cultura tradicional zamorana, abarcando todas sus manifestaciones: baile, danza, canciones, instrumentos, indumentaria y tradición oral. Su compromiso con la autenticidad y la preservación de este rico legado cultural ha marcado toda su trayectoria.

El germen de la Asociación data de 1945, cuando comenzó como un grupo de danzas vinculado al Ministerio de Cultura. En 1980, tomó un rumbo independiente al constituirse como Asociación Cultural. Desde entonces, Bajo Duero se ha consolidado como un referente en la promoción de la tradición zamorana, ampliando su labor en 1989 con la creación de la Escuela de Baile y Cultura Tradicional.

Uno de los pilares fundamentales de la Asociación es la recuperación y estudio de la indumentaria tradicional zamorana. Su colección privada, una de las más completas de la provincia, cuenta con cientos de piezas que documentan el modo de vestir de los últimos siglos.

Su actividad ha tenido un impacto tanto nacional como internacional, participando en festivales y muestras de folclore en países como Portugal, Francia, Alemania, Irlanda del Norte, Cuba y Argentina, entre otros. Asimismo, ha colaborado con reconocidos folcloristas y expertos como Miguel Manzano, Eliseo Parra y José Manuel Fraile Gil y ha desarrollado múltiples proyectos de investigación, exposiciones y producciones discográficas.

Bajo Duero ha creado y representado además una amplia variedad de espectáculos que reflejan la riqueza de las tradiciones zamoranas.

Presentación del libro “Mis dulces asesinas”, de Pedro Pérez Alonso

Día 15 de febrero, 12:00 h.

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

Entrada libre hasta completar aforo

El lector encontrará dentro de "Mis dulces asesinas" catorce relatos inconexos entre sí, o no tanto, en los que se mezclan el misterio y el terror con algunos toques de humor negro. Cuando una mujer asesina, es porque probablemente haya cantidad de motivos encadenados que la han desbordado definitivamente y, en un imprevisible instante, castigar todo ese tiempo de una manera tan brutal como quizás justa...

Pedro Pérez Alonso nació en Zamora el 12 de abril de 1959, estudió Delineación y trabajó primeramente en la empresa privada; posteriormente, en la Diputación de Zamora. Está casado y tiene dos hijos. Desde niño, siempre ha tenido un modelo, por imitación: su padre, sastre de profesión, pero un escritor naíf de desbordante imaginación, autor de infinidad de cuentos infantiles. Los pintaba y encuadernaba a mano, y los cosía con hilo grueso.

Ha escrito desde que era muy joven; poesía al principio, cuando en la adolescencia el mundo era un lugar incómodo, donde nadie le comprendía. También muy joven se enroló en el teatro, primeramente, como aficionado en el grupo de teatro Juan del Encina y, luego, profesionalmente en el teatro Achiperre.

Ha participado en muchos concursos literarios, en los que ha obtenido premios y menciones. Fue finalista anual del concurso Relatos encadenados de la cadena Ser, en 2022. Otra de sus aficiones a la que le dedica tiempo es la pintura. Le gusta pintar los imponentes bosques del mágico lago de Sanabria, en el norte de Zamora. También se prodiga en el extraño mundo de la pintura abstracta.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído