Las Cortes de Castilla y León otorgan su Medalla de Oro a la Semana Santa

La distinción, aprobada por unanimidad, se entregará el 28 de febrero en el acto institucional por el 42º aniversario del Estatuto de Autonomía.

Carlos Pollán comparece ante los medios de comunicación para presentar la Medalla de Oro de las Cortes   CORTES
Carlos Pollán comparece ante los medios de comunicación para presentar la Medalla de Oro de las Cortes CORTES

Las Cortes de Castilla y León han aprobado por unanimidad la concesión de su Medalla de Oro a la Semana Santa de Castilla y León, reconociendo su valor histórico, cultural y religioso en la Comunidad. La decisión, adoptada este jueves a propuesta del presidente del Parlamento autonómico, Carlos Pollán (Vox), destaca la importancia de esta tradición, que ha perdurado y evolucionado a lo largo de los siglos sin perder su esencia.

Pollán ha subrayado que la Semana Santa castellano y leonesa "acredita de sobra" los méritos para recibir la máxima distinción del Parlamento autonómico, destacando su riqueza patrimonial y la "diversidad dentro de la singularidad" que aportan las distintas localidades de la región. "Cada una de ellas contribuye con sus propios matices y tradiciones, que también deben tener su reconocimiento en esta medalla", ha afirmado.

Reconocimiento unánime a una tradición secular

El presidente de las Cortes ha señalado que la Semana Santa ha jugado un papel clave en la proyección cultural de Castilla y León y de España, y que su relevancia va más allá del ámbito religioso, al "afianzar y poner en valor la digna imagen" de la Comunidad.

La entrega de la Medalla de Oro tendrá lugar el próximo 28 de febrero, en el marco del acto institucional por el 42º aniversario del Estatuto de Autonomía. La fecha se ha fijado con el objetivo de no interferir en el pleno ordinario que comenzará el martes 25.

Debate sobre los reconocimientos parlamentarios

En la misma sesión, se debatió sobre la posibilidad de conceder dos medallas al mérito parlamentario, una para el letrado Edmundo Matía, próximo a su jubilación, y otra a título póstumo para el procurador de Vox Francisco Javier Carrera Noriega, fallecido en este mandato. Sin embargo, Matía renunció a este reconocimiento, y la propuesta para Carrera Noriega no prosperó al no haberse otorgado distinciones similares a otros procuradores fallecidos en el ejercicio de sus funciones.

El portavoz del PSOE, Luis Tudanca, y el del PP, Ricardo Gavilanes, coincidieron en reconocer la labor de Carrera Noriega, pero recordaron que no ha sido el único parlamentario fallecido durante su mandato. Tudanca insistió en que ya hubo un reconocimiento público a su figura y argumentó que, de concederse un homenaje de este tipo, debería extenderse a otros procuradores que también fallecieron tras enfermedades graves.

Por su parte, el procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, se mostró partidario de haber concedido ambas medallas, mientras que el portavoz de Vox en las Cortes, David Hierro, lamentó que no se haya aprobado el reconocimiento a su compañero de formación. "No hay persona ni parlamentario que merezca más esa medalla ni ese reconocimiento", zanjó.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído