Cuando el sueño dura y la ilusión perdura: ‘Hablemos de Abelón’ aguarda a una cuarta edición que amenaza con seguir batiendo récords

Manuel Salmerón, a sus 81 años, continuará promoviendo una iniciativa con una gran aceptación en la sociedad abelonense y que verá la luz a finales del próximo verano

Cuando el sueño dura y la ilusión perdura: ‘Hablemos de Abelón’ aguarda a una cuarta edición que amenaza con seguir batiendo récords. Entrada a Abelón.
Cuando el sueño dura y la ilusión perdura: ‘Hablemos de Abelón’ aguarda a una cuarta edición que amenaza con seguir batiendo récords. Entrada a Abelón.

Si a un zamorano le hablas de Abelón, una de las primeras palabras que te relacionen será cascadas. Probablemente sea uno de los lugares más espectaculares y bonitos que puedas visitar en la provincia de Zamora, pero, por suerte, esa maravilla natural no copa la atención de un pueblo que continúa rememorando su historia a través de ‘Hablemos de Abelón’: una serie de cuadernos divulgativos que muestran la historia de esta localidad y donde Manuel Salmerón tiene gran parte de la culpa de su existencia.

Comenzaron en enero de 2021 un grupo de personas con varios temas culturales del pueblo, donde se relataron asuntos relacionados con su molino harinero, los elementos románicos o el pozo del tío José Blanco; prosiguieron este año, concretamente en abril de 2023, con los yacimientos arqueológicos ‘Teso Montico’ y ‘La Estercada’, los antiguos comercios y sus protagonistas y la explotación del Teso Genjo; y, por último, hace justamente un mes, el día 11 de noviembre y en conmemoración de San Martín, sacaron a la luz la tercera edición.

Una publicación relacionada con La Dehesa de la Albañeza, comprada por la poderosa familia de los San Miguel, y que ha batido récords entre los abelonenses con su venta, sin margen de beneficio para sus ocho autores, de 95 ejemplares: diez más que en las anteriores ocasiones. “Han desaparecido”, relata Manuel Salmerón, uno de los promotores de una idea que continúa creciendo y enamorando a los vecinos de este pequeño pueblo sayagués.

Manuel salió de Almería muy joven, trabajó en el País Vasco como proyectista industrial y uno de sus sueños, una vez jubilado, era buscar una casa donde poder disponer de un ambiente rural. Y Abelón, por supuesto, cumplía las expectativas: “Se dieron las circunstancias así y, finalmente, encontré un sitio muy adecuado para cumplir este sueño. La vida me llevó a Abelón”, reseña.

Su espíritu curioso e inquieto por recopilar información le hizo juntarse con otras siete personas que quisieron aportar, y mucho, en esta iniciativa: “El grupo se ha ido ampliando y lo que da sentido a todo esto es mostrar el sentir de los abelonenses: sus raíces profundas. Aquello que añoran y rememoran”, explica.

“Hay algún vecino que me pregunta que cómo no siendo del pueblo me interesan estos temas y yo le respondo que el éxito radica en las raíces de aquellos que están fuera y dentro del pueblo; en los ocho que colaboramos. Al cabo de una década, todo se olvida. Y si todo queda escrito, algo de memoria se puede tener” - Manuel Salmerón.

Pero Manuel no es del pueblo y los vecinos alucinan con sus ganas de contar su historia: “Hay algún vecino que me pregunta que cómo no siendo del pueblo me interesan estos temas y yo le respondo que el éxito radica en las raíces de aquellos que están fuera y dentro del pueblo; en los ocho que colaboramos. Al cabo de una década, todo se olvida. Y si todo queda escrito, algo de memoria se puede tener”, asegura.

A sus 81 años, Manuel, quien invita a unirse a todo aquel que quiera aportar sus vivencias y enriquecer el proyecto, ya está pensando en la cuarta edición, cuyo tema ya está perfilado: “La idea va a proseguir y consistirá en una revista con varios temas del pueblo: aperos, paredes… Es difícil prever las páginas porque dependerá del material”, manifiesta.

Un nuevo proyecto que, si todo va bien, saldrá en agosto de 2024 con su cuarta edición: “No queremos cansar tampoco a los habitantes del pueblo, que nos apoyan siempre a la hora de comprar y nos animan diciéndonos que quieren más material, pero estamos muy contentos por la acogida que está teniendo”, expresa.

Una iniciativa de la que se ha hecho eco José Martín Barrigós, periodista de la tierra que ha escrito ‘Mítico Sayago’, y que ya aguarda a un nuevo número para el próximo verano con la ilusión por bandera tanto del grupo de ocho personas que lo realizan como de un pueblo que quiere seguir empapándose de todo lo que aconteció cientos de años atrás.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído