El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa con su programación cultural. El miércoles 21 de febrero, a las 18:00 horas, tendrá lugar en la biblioteca una nueva sesión de ‘Punto de fuga’, titulada ‘El hombre de las mil voces’. El 12 de agosto de 2022 el escritor indio, Salman Rushdie, fue apuñalado cuando iba a dar una conferencia en el oeste del estado de Nueva York. Este intento de asesinato tiene su origen en la fatwa del ayatolá Jomeini de 1989, en la que se animaba al asesinato del escritor. En esta sesión se debatirá sobre los efectos en el mundo musulmán y en la libertad de expresión, y los participantes aprovecharán para adentrarse en la historia reciente de la República Islámica de Irán. La actividad está dirigida a personas interesadas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
El jueves 22 de febrero, a las 19:00 horas, se presentará en el salón de actos el ensayo ‘Yo escribí el Quijote de Avellaneda’, de Antonio Tejedor García. El acto cuenta con la participación de su autor, Antonio Tejedor García, y de la ilustradora de la editorial La Fragua del Trovador, Violeta Alonso Torralbo. El libro más editado, leído y estudiado de toda la historia (después de la Biblia) es ‘El Quijote’. Un libro con tantas lecturas como lectores, una arremetida contra los libros de caballería, un libro de humor, una crítica de la sociedad de entonces, la división entre pragmáticos y utópicos que encarnan Sancho y Don Quijote o el ensalzamiento de la amistad, entre otras. Un canto a la convivencia entre diferentes, entre personas que viven en distintos mundos por su cultura, clase social o religión. ¿Dónde se había visto que un noble y un villano, tan distantes, con objetivos tan contrarios, con formas de ser y modos de vida en las antípodas hagan camino juntos, sean capaces de convivir, de hablarse de tú a tú, con respeto, sin imposiciones, se escuchen, se contagien las ideas, traten de convencerse por medio de la palabra y no de la espada y, al cabo, acaben llorándose fraternalmente? Juntos salieron, juntos peregrinaron; una misma suerte corrió para los dos amigos. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
También el 22 de febrero, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva visita guiada gratuita a la exposición temporal ‘Mingote. (Breve) Historia de la gente’, que reúne 250 dibujos creados por el dibujante entre 1980 y 1983 para la que muchos es la obra cumbre de su carrera y una de las principales del humorismo gráfico. Estas visitas están realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá. La inscripción es gratuita, pero es necesaria la reserva previa.
El viernes 23 de febrero, a las 19:30 horas, se desarrollará la conferencia, organizada por la Asociación Luz Penitente, ‘Música de Pasión. Las bandas de cornetas y tambores y su trasfondo en la Semana Santa de Zamora’, impartida por Juan Manuel Bragado Molina. Esta conferencia se organiza con motivo del X aniversario del Certamen de Cornetas y Tambores D. Francisco Carricajo. Juan Manuel Bragado Molina hablará del papel y la influencia que tienen las bandas de cornetas y tambores en la Semana Santa de Zamora y en la provincia, su evolución o el marcado carácter militar que tienen en comparación con otros lugares de España. Además, el público podrá escuchar algunas marchas de pasión que estas bandas interpretan. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios