Esta es la atribución de autoría más plausible para el Cristo de las Injurias

Según el responsable de Patrimonio de la Catedral de Zamora, José Ángel Rivera de las Heras

Santísimo Cristo de las Injurias. Cofradía del Silencio
Santísimo Cristo de las Injurias. Cofradía del Silencio

El responsable de Patrimonio de la Catedral de Zamora, José Ángel Rivera de las Heras, durante la presentación del libro conmemorativo del centenario de la Cofradía del Silencio, del que es coautor junto con Manuel Arias Martínez y Luis Vasallo Toranzo, ha puesto en relieve la curiosidad histórica por conocer quién fue el autor del Cristo de las Injurias y ha puesto de manifiesto, siempre a nivel personal, su consideración definitiva.

Rivera de las Heras ha recordado que la imagen se ha atribuido a lo largo del tiempo a diferentes autores, desde Gaspar Becerra a Jacobo Florentino o Arnao Palla, si bien la atribución más plausible en este momento cree que es la que realiza Luis Vasallo Toranzo, atribuyendo la imagen al burgalés Diego de Siloé, una atribución que cree que ya es “definitiva”.

En este sentido, ha apoyado esta atribución aludiendo a que él mismo atribuyó durante un tiempo el Cristo de las Injurias a Arnao Palla, pero considera que tiene que estar realizada por un escultor que conocía a la perfección lo que se hacía en Italia en aquella época, y Diego de Siloé estuvo en Italia, era burgalés, tenía relación con el obispo de Burgos y vino a Zamora, pudiéndose adelantar la elaboración de la escultura incluso a 1520 en vez de a 1540.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído