La Biblioteca Pública de Zamora continúa organizando diferentes actividades para que los zamoranos puedan tener una amplia oferta cultural en la ciudad. Así, para los próximos días, hasta el 22 de febrero, habrá exposiciones, talleres, cine, conciertos…
Cabe recordar que para algunas de las actividades es necesaria inscripción previa.
Las actividades son las siguientes:
Exposición “Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida”
Del 26 de diciembre al 28 de febrero.
Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
Sábado: de 9:00 a 14:00 h.
Visitas guiadas por el comisario de la exposición Ángel Almeida los jueves a las 11:00 h. (siempre que haya un grupo de personas mínimo). Inscripciones en el mostrador de recepción de la biblioteca.
Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.
Para un pintor como Matilla los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.
Taller “Tus padres también molaban”, con Sandroux Sigue Soñando
Días 1, 8, 15 y 22 de febrero, 19:00 h.
Para jóvenes de 9 a 15 años
Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 17 de enero
No, vuestros padres no nacieron en la era de los dinosaurios.
No jugaban con huesos de mamut y no tenían que hacer pinturas rupestres para comunicarse.
No vestían con pieles de animales y no pasaban el día escondidos en sus cuevas.
Eso sí, han crecido felices en los años 70, 80 o 90, rodeados de su tribu. Tuvieron la suerte de evolucionar en una época de grandes cambios e innovaciones.
¿Queréis saber cómo se lo pasaban hace 40 o 50 años?
¿Seréis capaces de disfrutar tanto como ellos?
¿Qué vamos a hacer?: juegos clásicos de estos años, customización (moda de los 80-90), manualidades, descubrimiento de antigua tecnología, investigación…
Ciclo de cine de Brasil: “Vida de menina”
Día 18 de febrero, 18:00 h.
Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
Entrada libre hasta completar aforo
“Vida de menina” (2004), dirigida por Helena Solberg
Género: Drama
Duración: 101 min.
Para todos los públicos
Un gran personaje, esencialmente brasileño, en un momento crítico de su vida en que lucha por lograr su libertad e integridad. El plano de fondo es un Brasil que acaba de abolir la esclavitud y de proclamar la República. Helena Morley comienza a escribir su diario, que nos revela su universo en un país que pasa por su adolescencia.
Recital de violín y piano, con Diego Sánchez y Natalia Zapatero
Día 19 de febrero, 19:30 h.
Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
Entrada libre hasta completar aforo
El Conservatorio Profesional de Música Miguel Manzano de Zamora, tiene como uno de sus objetivos dar proyección al alumnado del centro, a través de actividades que sea realicen fuera del centro para que de esta manera se de proyección a la formación que se realiza en el centro acercando a nuestro alumnado a la ciudadanía y por otro lado el alumnado salga de su entorno habitual, teniendo como reto nuevos escenarios.
En este caso es el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora quien acogerá a Diego Sánchez Mangas (violín) y Natalia Zapatero Campo (piano), alumno y profesora del Conservatorio “Miguel Manzano” nos ofrecerán con este concierto un viaje histórico por la evolución de la técnica del violín y de la música en general que iniciará en el barroco con la Sonata nº 1 para violín solo de J.S Bach, para continuar por el clasicismo de W.A. Mozart expuesto en el Concierto nº 3 en Sol Mayor, llegar al romanticismo con el Concierto en re menor de J. Sibelius y culminar con el despliegue virtuosísimo de los caprichos para violín solo de N. Paganini y la Sonata nº 2 de E. Ysaÿe, ambas obras para violín solo.
“Fiesta de carnaval”. Taller con Sandroux Sigue Soñando
Día 21 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., para chicos y chicas de 6 a 9 años
Día 28 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., para chicos y chicas de 10 a 15 años
Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
Inscripciones en la sección infantil y juvenil de la biblioteca a partir del día 7 de febrero
Carnaval: fiesta popular que consiste en disfrutar a lo grande.
¡Aquí sabemos cómo divertirnos y vamos a hacerlo en tres sencillos pasos!
Primero, FUERA PADRES.
Segundo, VENIR DISFRAZADOS.
Tercero, DEJAR LA VERGÜENZA EN CASA.
Juegos, manualidades, bailes y chirigotas = el plan perfecto para una tarde inolvidable.
¿Os la vais a perder?
III Conciertos de Música Tradicional. La Espuela
Día 21 de febrero, 19:00 h.
Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
Entrada libre hasta completar aforo
La Asociación Etnográfica y grupo tradicional de La Espuela es una formación relativamente nueva. Consolidada en el año 2020, todos sus integrantes tienen una gran trayectoria recorriendo los caminos de la cultura tradicional de la provincia Charra.
“La Espuela" se forja con el propósito de recopilar, disfrutar, mantener y compartir el gran legado que se guarda en nuestros pueblos y en la memoria de nuestros mayores.
En nuestro hacer mostramos diferentes estampas del día a día de nuestros pueblos, haciendo un recorrido por las diferentes comarcas de nuestra provincia, haciendo un gran homenaje a todos aquellos que nos han dejado algo para contar y reviviendo momentos donde el baile, la danza, el canto, la indumentaria o la música son los protagonistas y encargados de contar una historia. Una historia que nos pertenece a todos y tenemos la obligación de ponerla en valor”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios