Con motivo de la festividad de la Virgen de la Esperanza que se celebra el próximo 18 de diciembre, la Cofradía de Jesús del Vía Crucis y propia Cofradía de la Virgen de la Esperanza han programado varios actos los días 14 y 15 de diciembre, así como para la propia jornada de la festividad.
Así, el 14 de diciembre se ha organizado un taller infantil a las 12:00 horas en el seminario que será impartido por Alba Bartolomé y que antes de su celebración ya ha tenido un gran éxito puesto que ya no hay plazas disponibles. Le seguirá un acto de veneración de la Virgen desde las 16:30 horas hasta las 19:30 horas en la Catedral con la participación del Trío de Capilla Lux Aeterna tras el cual la jornada concluirá con el concierto de Navidad con el Coro Sacro Jerónimo Aguado y Aures Cantibus.
Para el 15 de diciembre está prevista la habitual misa dominical en el Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales a las 12:00 horas con la novedad de que estará presente la imagen de la Virgen de la Esperanza, siendo la primera vez que la imagen estará en el convento durante la festividad, un hecho motivado en parte porque este año no pudo acudir al convento en Semana Santa, según ha señalado el presidente de la Cofradía de la Esperanza, Pablo Alonso, mientras que el presidente del Vía Crucis, Antonio Pedrero, ha añadido que la Virgen está a disposición siempre que sea posible por temas de restauración porque hay que moverla con mucho cuidado y mucho mimo.
Esta jornada concluirá con una comida de hermandad a las 14:30 horas en el seminario San Atilano, otra de las novedades de este año que esperan que sea un éxito y que sirva como punto de partida para los años posteriores.
Por último, para el 18 de diciembre está programada la misa solemne en la Catedral oficiada por el obispo Fernando Valera a las 20:00 horas con la participación del Coro Sacro Jerónimo Aguado.
Cabe resaltar que, tras la misa, se hará entrega a los mayordomos de la Cofradía Virgen de la Esperanza de los diplomas y detalles conmemorativos de la mayordomía.
CARTEL ILUSTRADOR
Durante la presentación de los actos este jueves por parte de los presidentes de la Cofradía de la Esperanza y del Vía Crucis, Pablo Alonso y Antonio Pedrero, también se ha presentado el cartel ilustrador de la festividad elaborado por Antonio Pedrero y su hijo Rafa Pedreo, un cartel con un "diseño original e impactante" que podrá verse en los distintos establecimientos de la ciudad.
OBRA SOCIAL
Además, Pablo Alonso se ha querido referir a la obra social de la Cofradía que "sigue creciendo año tras año" y se destina a la misma alrededor de un 20% del presupuesto de las cuotas de los hermanos. Este años, además de la colaboración habitual con la residencia del Tránsito,Cáritas y en centro Menesiano, se ha añadido una colaboración especial con Cruz Roja con la cesión del local de la cofradía el Día de la Banderita y una aportación a través de esta organización para los afectados por la DANA, así como una aportación a Sanagua Aspace Zamora.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios