Óscar Antón, autor del documental ‘De la Concha a La Hiniesta. Historia de una Romería’: “Todo aquel que lo vaya a ver, se va a sorprender”

El videógrafo zamorano estrena su obra este miércoles a las 20.30 en el Teatro Ramos Carrión

Óscar Antón grabando el documental 'De la Concha a La Hiniesta. Historia de una Romería’
Óscar Antón grabando el documental 'De la Concha a La Hiniesta. Historia de una Romería’

La Romería de la Virgen de la Concha es sinónimo de fiesta, de emoción y de unión del pueblo zamorano cada lunes de Pentecostés. Un día especial para todos y, desde hace unos meses, todavía más único para Óscar Antón (Zamora, 1986), videógrafo zamorano que ha realizado ‘De la Concha a La Hiniesta. Historia de una Romería’, un documental audiovisual que se estrena hoy en el Teatro Ramos Carrión con entrada libre hasta completar aforo y donde mostrará todo el trabajo que hay detrás de la Romería de La Hiniesta.

‘De la Concha a La Hiniesta. Historia de una Romería’ se estrena el miércoles en el Teatro Ramos Carrión, pero no sé como puede hacer aumentar el ‘hype’, la expectación a nuestros lectores.

Es un documental que no solo habla de la Romería, sino también de los preparativos y todo lo que conlleva a que la Romería salga bien. Los zamoranos la conocemos, pero no lo que hay detrás y la verdad es que hay un trabajo muy grande. Todo aquel que lo vaya a ver, se va a sorprender. Parece que es una cosa muy sencilla llevar a la virgen de Zamora a La Hiniesta, pero no. El documental también habla de la historia de la Cofradía de la Concha y de la Virgen de la Concha con el fin de que conozcamos de dónde viene esta Romería, habla también de anécdotas, de vivencias… Se han entrevistado a aproximadamente una docena de personas; muchas son gente mayor y te cuentan un poco los mejores momentos que han vivido ellos: divertidos, emocionantes, algún lloro… variedad muy amplia en ese sentido.

¿Cómo surge el hecho de realizar este documental?

Un encargo a través de la Cofradía, que tenía ganas de hacer un vídeo documental. No conocemos ningún documental que se haya hecho de esta Cofradía; sí reportajes y artículos, pero no uno al uso. Me lo propusieron, nos pusimos manos a la obra y es un trabajo que se comenzó a primeros de mayo y lo he finalizado el jueves de madrugada con el montaje.

Trabajo especial, imagino, para una persona que es y se siente zamorana.

Este documental es importante no solo para el que es hermano de la Cofradía o al que le guste ir, sino para cualquiera, porque la historia que tiene la Cofradía es muy importante para la historia de Zamora.

¿Necesitó ayuda para hacerlo o esto lo puede realizar una persona?

El día de la Romería vino una compañera para tener dos cámaras a lo largo de mismo y con el fin de ayudar en los momentos más principales, como es el rezo en la cruz del rey don Sancho o cuando llegamos a La Hiniesta. Con las entrevistas vas cogiendo todos los datos y todo lo que te aportan los entrevistados; te ayuda luego para el montaje y saber qué hilo conductor puede tener el documental.

¿Cree que le va a sorprender a la gente?

Yo creo que sí. Estoy muy contento con el resultado. Al principio tenía una idea, pero según iba viendo las grabaciones, iba ‘tirando’ por otro lado. Son muchas horas de grabación y yo creo que va a sorprender porque no es un documental al uso. Se ha hecho para que disfrute todo el mundo, independistamente de la edad y de que te guste la Romería o la Cofradía. Creo que va a gustar mucho.

¿Cómo valora el resultado final?

Estoy muy contento. Ha merecido mucho la pena, ya no solo porque he aprendido cosas relacionadas con la Cofradía, sino que a nivel técnico ha sido un desgaste importante y estoy convencido de que a todo el mundo que lo vea, le va a gustar. Y no solo eso, sino que puede que atraiga a más cofrades y, si es así, que creo que lo va a conseguir, bienvenido sea.

¿Podremos verlo a posteriori en otra plataforma?

Eso depende de la Cofradía, pero todo apunta a que sí. Se va a proyectar alguna vez más, por ejemplo, en las Casas de Zamora tanto de Valadolid como de Madrid. No hay todavía fechas, pero se hará, y más adelante no sé si colgará en redes sociales o se hará una edición en DVD para los hermanos. Todo se está barajando y valorando, pero sí: además de la proyección de este miércoles, más adelante va a haber más oportunidades para que la gente lo vea.

¿Qué le diría a aquella persona que vaya a disfrutar el miércoles de documental?

En primer lugar, que disfrute, que se deje llevar. Que lo que va a ver, va a ser una cosa muy bonita y muy importante para lo que ha sido y es la ciudad de Zamora y que intente ‘meterse’ en la película como una persona más que está disfrutando de ese momento.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído