El Museo Etnográfico ofrece la primera conferencia con motivo de la exhibición de la obra de Francisco de Goya, ‘La cita’

El domingo tendrá lugar el taller de creación de vídeo ‘El misterioso caso de ‘La cita’ de Goya, impartido por Clara García Fraile

JL Leal  ICAL . Presentación de la obra 'La cita', de Goya, dentro de un proyecto del Museo del Prado y Telefónica
JL Leal ICAL . Presentación de la obra 'La cita', de Goya, dentro de un proyecto del Museo del Prado y Telefónica

El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa su programación cultural. El viernes 7 de junio, a las 20:00 horas, el salón de actos acogerá la primera conferencia paralela con motivo de la exhibición de la obra de Francisco de Goya, ‘La cita’, que lleva por título ‘Los ojos de Goya’, y que impartirá Alejandro Vergara. La paradójica coexistencia de tradición y de afán renovador en el arte de Goya se hace eco de las contradicciones que definen nuestras propias vidas. Esta charla consistirá en un recorrido por el arte y la carrera del pintor Francisco de Goya y Lucientes, centrado en su particular relación con la tradición artística europea. Alejandro Vergara es jefe del Área de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1500 del Museo Nacional del Prado. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El domingo 9 de junio, de 11:30 a 14:00 horas, se desarrollará el taller de creación de vídeo “El misterioso caso de ‘La cita’ de Goya”, impartido por Clara García Fraile y dirigido a niños y jóvenes de 7 a 14 años. ‘La cita’ es una intrigante obra de arte cuyo significado ha sido interpretado de maneras muy diferentes a lo largo de la historia. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en la imagen? ¿Qué ha sucedido? ¿Qué va a pasar después? ¿De qué querría hablarnos el artista cuando la pintó? El cuadro cobrará vida para convertirse en el punto de partida de la realización de una película, en la que los participantes se pondrán en el lugar de sus personajes y de su pintor e investigarán sus significados ocultos. El taller tiene una inscripción de un euro por persona y las plazas son limitadas.

Clara García Fraile es escritora y artista escénica y visual. Ganadora de dos premios de Arte Joven de Castilla y León y artista residente de La Casa Encendida, MACBA o Battersea Arts Centre de Londres, entre otros, sus obras han sido mostradas en museos y teatros de más de treinta países diferentes.

El martes 11 de junio, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Alan Lomax en la provincia de León. Estudio y transcripción de las grabaciones’. El acto cuenta con la participación del presidente de la Fundación Lola Pérez Rivera, Alberto de la Calle Ortega, y de los autores del volumen: Julia Andrés Oliveira, Carmen Teresa García Arroyo, Daniel Gutiérrez Gómez, Sergio Gutiérrez Rodríguez, Diogo Araújo Silva y Lucía Urones Sánchez. Este volumen constituye el primer estudio y transcripción de las grabaciones de las canciones populares de León que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax recopiló en la provincia leonesa a mediados del siglo pasado. La entrada es libre hasta completar el aforo.

‘Alan Lomax en la provincia de León’ es uno de los últimos trabajos de investigación que inició la musicóloga y catedrática de Etnomusicología Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y que ahora ha sido retomado por la Fundación que lleva su nombre y desarrollado por un equipo de investigadores del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL).

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído