Arranca un mes cargado de cultura, emoción y planes para todos los gustos. Este mes promete un espectáculo de primer nivel, con una alineación imbatible de música, teatro, poesía y tradición. El teatro pisa fuerte con estrenos vibrantes y celebraciones especiales, mientras que la poesía se adueña del escenario para emocionar con sus versos en su día grande. Además del Festival de Oralidad, que traerá relatos que quedarán grabados en la memoria del público.
Pero la jugada maestra no termina ahí: la música brilla con un cartel estelar que incluye a Amadora con Tulsa, el pianista Diego Turrión, la Banda de Música y sus Conciertos Divertidos. Y, como gran cierre, la Semana Santa se convierte en el protagonista de la recta final de marzo, llenando cada rincón de arte, solemnidad y tradición.
Teatro, música, poesía, tradición… la agenda de marzo no deja a nadie fuera, lista para emocionar a cada espectador. Disfruta de un marzo donde el arte juega de local y todos somos hinchas de la cultura.
Farra (Sábado, 1 de marzo - 19:30h)
Farra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. Reivindicar lo valioso de la palabra, del teatro y de la música para desarrollar la imaginación, beber de nuestro patrimonio cultural para provocar una catarsis en el espectador, provocar la risa, ensalzar la cultura como salvación ante el desánimo. La guerra, la dependencia de nuevas tecnologías, la permanente insatisfacción, el bullying, no tienen cabida en un teatro.
Música para no músicos (Jueves, 6 de marzo - 20:30h)
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la música o por qué tu canción favorita es tu canción favorita? En este espectáculo didáctico con toques de humor a cargo del zamorano Diego Turrión aprenderás a entender este arte tan fascinante con temas icónicos y con curiosidades merecedoras de ser pregunta de Trivial.
Jesús en su Tercera caída (Viernes, 6 de marzo - 20:30h)
¿Cómo es en Zamora una noche de Lunes Santo desde que San Lázaro se llena de capas blancas hasta que la Plaza Mayor entona La muerte no es el final? La Hermandad de Jesús en su Tercera Caída tiene momentos que todos los zamoranos han vivido en algún momento, pero es imposible verlos todos.
Amadora (Sábado, 8 de marzo - 20:30h)
Amadora no es un disco de Tulsa ni una obra de María Velasco, no es un concierto ni tampoco un musical. Se trata de una propuesta que, a través de temas musicales, soliloquios, monólogos y diálogos, espacios sonoros y acciones en el espacio, pone el foco en aquellas mujeres atrapadas en lo invisible.
Tebanas (Sábado, 15 de marzo - 20:30h)
El pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a modo de coro trágico. El rey Edipo busca al asesino de su padre para acabar con la maldición que sufre la ciudad; la salvación depende de revelar el secreto más terrible. Eteocles, hijo de Edipo, defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices, en una guerra a muerte por el poder. Antígona, hija de Edipo, da sepultura a su difunto hermano a pesar de la ley de Creonte, nuevo mandatario de la ciudad que prohíbe el entierro del enemigo.
Despertar Musical Orquesta, Banda y Big Band (Jueves, 20 de marzo - 20:30h)
Es una invitación a experimentar la música de una manera renovada, a través de la interpretación apasionada y profesional de los estudiantes del Conservatorio Miguel Manzano. Este evento no solo es una muestra del talento emergente, sino también una reflexión sobre la importancia de la música como lenguaje universal que conecta y emociona a todas las generaciones.
Hombres y mujeres del 27 (Viernes, 21 de marzo - 20:30h)
Esta generación de poetas, mujeres y hombres españoles surge con motivo del homenaje del tercer centenario al poeta del siglo de oro, Luis de Góngora, en mayo de 1927, organizado por el médico y poeta José María Romero para el Ateneo de Sevilla.
Festival de roalidad (Sábado, 22 de marzo)
Llega la tercera edición de este evento único que celebra el arte de contar historias en vivo.
Narrar Enamora es mucho más que un festival: es un encuentro de voces, emociones y tradiciones, donde la palabra se convierte en la protagonista, creando una experiencia que conecta con lo más profundo de cada espectador.
Durante este festival, podrás disfrutar de una variada programación de cuentos, relatos, leyendas y narraciones provenientes de diferentes partes del mundo. Con la participación de narradores de renombre como Charo Jaular, Cristina Temprano, Manolo Carretero, Paloma Balandis y muchos más, cada función te llevará a un viaje único lleno de imaginación, magia y emoción.
El día más feliz (Sábado, 28 de marzo - 20:30h)
Agosto de 1964, Socuéllamos, Ciudad Real. En la víspera de su Primera Comunión, las cuatrillizas más famosas de España dan vueltas en sus camas. No pueden dormir pensando en el ansiado – y temido – momento de recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La inocencia de sus conversaciones deja al descubierto los estereotipos de la España franquista a las puertas del que debe ser “el día más feliz de sus vidas”. Sobre ellas se cierne la sombra de la mano severa de la religión, del miedo a pecar y del terror a decepcionar al resto (y a ellas mismas).
Music Chef (Sábado, 29 de marzo - 12:00h)
Music Chef es una propuesta única e innovadora que combina la pasión por la música con la creatividad culinaria, creando una atmósfera divertida, impredecible y envolvente. En este concierto, nos invita a experimentar la música como si fuera una receta: cada canción, un ingrediente; cada nota, un sabor; y cada ritmo, una chispa de magia que hace que los asistentes se sientan parte de un festín sonoro inolvidable.
Acordes de pasión (Sábado, 29 de marzo - 20:00h)
La Banda de Música de Zamora nos invita a vivir una experiencia sonora única con Acordes de Pasión, un concierto que captura la esencia de la Semana Santa a través de la música. Este evento especial rendirá homenaje a las tradiciones y emociones de estas fechas, interpretando composiciones que evocan la solemnidad, la devoción y la fuerza de la Pasión de Cristo.
Los luens al sol (Domingo, 30 de marzo - 20:30h)
Los lunes al sol es una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas.
A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios