Este jueves, la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Viriato será escenario de una gran cita cultural y pedagógica con la celebración de “El Poder de la Lectura”, el evento central de las IX Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura, organizadas por la Dirección Provincial de Educación de Zamora.
La jornada, abierta a toda la Comunidad Educativa y al público en general, se desarrollará a lo largo de todo el día con una completa programación que incluye encuentros con escritores, actividades artísticas, talleres educativos y actuaciones musicales. El objetivo: fomentar la lectura desde la innovación y el encuentro entre generaciones.
Entre los momentos destacados del día se encuentra la intervención del escritor Fernando Lalana, que actuará como Padrino de la Lectura, así como la inauguración del mural “Alegoría de la lectura”, una obra creada por el artista David Maker, que se suma al entorno del campus como símbolo visual del poder transformador de los libros.
La parte central de la jornada dará comienzo a las 18:00 horas con la realización de 63 talleres educativos en el Campus Viriato. En ellos participarán más de 230 docentes en activo, junto a 30 docentes jubilados, 400 estudiantes de todos los niveles y alumnado de los grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria. A esta actividad se espera la asistencia de alrededor de 800 alumnos, acompañados de familiares y educadores.
Durante la tarde, el público podrá disfrutar también de las actuaciones de “La Barraca: de ayer y hoy”, un grupo formado por docentes jubilados y estudiantes universitarios que, como maestros de ceremonia, animarán con pequeñas representaciones y dinamizaciones a lo largo del campus, conectando generaciones con un objetivo común: celebrar el valor educativo y social de la lectura.
El evento contará con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música “Miguel Manzano”, que pondrá la nota musical a esta jornada de encuentro y reflexión en torno a los libros.
“El Poder de la Lectura” se presenta como una celebración participativa y abierta, donde el arte, la pedagogía y la literatura se dan la mano para recordar que leer no solo forma, sino que une y transforma.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios