Con motivo de la cesión de la importante biblioteca del poeta al Museo Etnográfico de Castilla y León, Zamora ha recordado a Jesús Hilario Tundidor con unas jornadas sobre su vida y su legado poético.
Los poetas Ángel Fernández Benéitez y Tomás Sánchez Santiago y el cantautor Luis Ramos de la Torre desglosaban el viernes sus vivencias junto al poeta, alguien "irreemplazable" en la vocación de Sánchez Santiago, y quien buscaba en sus versos la redención, la verdad. Ángel Fernández destacaba su dominio de la musicalidad y el ritmo, su "escribo y canto", mientras Luis Ramos abría el acto con varios poemas musicados que evidenciaban ese ritmo, esa cadencia. Todos coincidieron en que había sido un maestro para la generación posterior de poetas zamoranos del siglo XX.
La mesa redonda fue presentada y moderada por la periodista Ana Pedrero, quien trazó un retrato del Tundidor más humano, profundamente vivido y conocido desde su niñez. También el poeta Juan Manuel Rodríguez Tobal participaba en el acto mediante un vídeo y con la lectura de uno de sus poemas. Sus versos recitados en la voz del resto de grandes poetas zamoranos conviertieron la velada, más que en un homenaje, en una celebración por la vida y la poesía de Jesús Hilario Tundidor.
Como telón de fondo, en la pantalla podía observarse un cuadro de Zamora de Pedrero de los años 50, incluido también en el valioso legado cedido al centro museístico.
Trayectoria vital y literaria
Las jornadas, celebradas en el Museo Etnográfico, fueron abiertas el jueves por el profesor y catedrático de Literatura Fernando Primo, gran amigo del poeta, quien analizaba a través de un recorrido visual la trayectoria vital y literaria del poeta en la tierra que más amaba. El acto incluía la proyección del documental 'Como si fuese niebla', evocando en los presentes la imponente figura del poeta y su hondo recitar.
Texto y fotos: Ana Pedrero
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios