El zamorano Luis García Jambrina ahonda en la Guerra de la Independencia a través de los ojos de una irlandesa

Espasa publicó este miércoles la novela, con la que el escritor zamorano se desmarca de su saga de los manuscritos protagonizada por Fernando de Rojas

0 Comentarios

El escritor zamorano, Luis García Jambrina
El escritor zamorano, Luis García Jambrina

Tras seis entregas de su serie de los manuscritos, protagonizada por Fernando de Rojas, las cuatro últimas de forma consecutiva, Luis García Jambrina (Zamora, 1960) da un paso al lado en su nuevo trabajo y con un salto temporal de casi tres siglos arriba a la Guerra de la Independencia Española, en los albores del siglo XIX. Este miércoles, 15 de marzo, llegará a las librerías españolas ‘Así en la guerra como en la paz’ (Espasa, 19,90 euros), que el autor califica como “una novela de amor en tiempos de guerra”, donde relata la brutalidad que envolvió la retirada de las tropas británicas comandadas por Sir John Moore en el invierno de 1808, a través de los ojos de Catherine Gallagher, la esposa irlandesa de un soldado de infantería que acompañó a su marido en campaña.

La novela comienza cuando las tropas de Sir John Moore salen de Salamanca con la intención de enfrentarse a los franceses, reciben noticias de que el propio Napoleón ha entrado en España al frente de un ejército enorme, y el inglés decide retirarse antes de ver masacrado a su ejército. La retirada empieza en tierras de León, bajan a Benavente, cruzan el río Esla y se van en dirección a Astorga y Cacabelos, hacia Galicia.

El chispazo de este trabajo, según relata a Ical, surgió en 2020 mientras se documentaba para dar forma a ‘El manuscrito de barro’, ambientado en el Camino de Santiago, y fue el historiador gallego Javier Gómez Vila quien le puso sobre la pista de esta historia. “Para documentarme estaba recorriendo una parte alternativa de la ruta jacobea que se conoce como la Vía Künig, con un paisaje muy hermoso que impresiona, y él me comentó que por esa misma ruta se habían retirado los soldados británicos acosados por las tropas napoleónicas, en un invierno muy duro y con unas condiciones terribles que hicieron que muriera mucha gente. Me pareció interesante y me quedé con la idea”, explica.

Lo que despertó su interés fue la participación de las esposas de algunos soldados en las campañas militares, donde “unas seis por cada cien soldados” les acompañaban como seguidoras del campamento. “Algunas iban con con niños de corta edad, en otros casos sus hijos incluso nacían durante la campaña. Fui leyendo algunos de los numerosos testimonios reales de los soldados o tesis doctorales americanas sobre estas mujeres, su origen, su procedencia o cómo era la vida en estos campamentos, por caminos embarrados, con nieve, frío, sin comida… Lo pasaron muy mal. Decidí centrarme en la retirada de los británicos al mando de Sir John Moore, pero contado desde dentro y por una de estas mujeres”, detalla.

Una pieza fundamental en el amplio proceso de documentación fue descubrir ‘Catherine Exley's Diary: The Life and Times of an Army Wife in the Peninsular War’, el diario de una mujer inglesa que no participó en esa retirada pero sí en otra similar posterior, cuando regresaron los ingleses ya con Wellington. “Así poco se fue construyendo la novela. Es un episodio no demasiado conocido y sobre el que no había obras de ficción en España y me pareció interesante contarlo desde la perspectiva de estas mujeres”, refleja.

Perspectiva femenina

Según explica, “casi todo” lo que recoge en su novela “está más o menos documentado”, si bien el personaje central es “inventado, pero se basa en muchas de esas mujeres”. “Es importante que ella sea irlandesa porque muchos de los soldados del ejército británico eran irlandeses que se alistaban porque se veían obligados, huyendo del hambre y de la situación económica terrible de Irlanda”, señala antes de reconocer que el desarraigo es otro de los grandes temas que sobrevuelan la novela. “Irlanda estaba entonces bajo dominio británico y esta mujer llega a Galicia, donde se encuentra con un pueblo con afinidades con el suyo: que tiene lengua y costumbres propias y un paisaje impresionante. Se combinaban elementos muy dramáticos y trágicos que me parecían dignos de una novela contada desde dentro, en primera persona”, subraya.

‘Así en la guerra como en la paz’, explica, pretende reivindicar en cierta forma el papel de las mujeres en la historia, muchas veces silenciado por la historiografía oficial, y la decisión de elegir a una mujer como protagonista le permitía acercarse al conflicto desde una perspectiva diferente. “Ésta es una novela de guerra, pero también de amor, la historia de amor de esta mujer que ha ido a esa campaña siguiendo los pasos del marido, al que destinan a Portugal y España”, afirma subrayando que el relato discurre en pleno Romanticismo y que con el título ha querido lanzar sendos guiños a ‘Guerra y paz’ de Tolstoi y a ‘Paz en la guerra’, de Unamuno, matizando ambos con la tradicional fórmula para contraer matrimonio, “en la riqueza y en la pobreza”. 

Tras seis novelas de su serie de manuscritos, Jambrina afirma que “necesitaba” cambiar de registro. “En cuanto me topé con esa historia enseguida dije ‘esto va a ser’. Se me metió entre ceja y ceja y me ha venido muy bien cambiar de época. El siglo XIX es también fundamental para entender muchas cosas, la situación caótica y de decadencia que había en España aparece reflejada, y también lo contradictoria que era la población española con respecto a esa guerra”, concluye.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído