Bea Oñate, la zamorana bañada en plata que se adentró en la halterofilia por su primo: "Él hacía crossfit y me dijo que era divertido"

La atleta, madre de dos hijos, se ha proclamado recientemente subcampeona de Copa Máster de España de Halterofilia, cita celebrada en Gandía y está contribuyendo al impulso de esta disciplina en la ciudad

Bea Oñate muerde la medalla de subcampeona de España
Bea Oñate muerde la medalla de subcampeona de España

El camino al Olimpo es arduo, tanto incluso que puede llegar a ser una senda empedrada. Encumbrarse requiere de un esfuerzo físico y mental grande. En este camino hacia el trono no existen atajos, solo un trabajo incansable. Estas palabras describen a Beatriz Oñate, la zamorana que se proclamó hace tan solo unas semanas subcampeona de la Copa Máster de España de Halterofilia celebrada en Gandía, y aportó su granito de arena en clasificar a Castilla y León en tercer lugar del ranking nacional en esta disciplina. La atleta revalidó el título con una arrancada de 65 kg, un dos tiempos de 76 kg y un total olímpico de 141 kg en una cita que tuvo que ser pospuesta a causa de la DANA. 

Este éxito llenó de alegría a la ciudad, una zamorana en el podio de la halterofilia nacional. Recuerda Bea su hito: "Venía de una lesión muy grave y la verdad es que me pilló un poco por sorpresa. Hay un levantamiento que hacemos en dos tiempos, que implica levantar el peso desde los hombros hasta por encima de la cabeza con los pies en una posición de tijera, un pie adelantado respecto al de atrás. Y el pie que pongo atrás es justo el que me había roto, así que no podía levantar más de unos 75 kilos", apunta a Zamora24horas la zamorana, quien fijó sus expectativas en lograr el tercer puesto debido a la rotura de fibras en el gemelo que le mantuvo en vilo.

Para llegar a encumbrarse como la segunda mejor atleta de halterofilia máster de España ha sido fundamental mantener una preparación estricta, aunque aclara que la halterofilia es una parte del crossfit que entrena, "pero no de forma específica". "Hago una descarga de mis entrenamientos de crossfit previo a una competición de halterofilia", afirma Bea y añade que la alimentación es fundamental en su preparación. "Tengo que pesar lo que tengo que pesar, y la nutrición es un aspecto muy controlado para llegar al peso ideal".

Para ello, Bea cuenta con el apoyo de su entrenadora, que un día a la semana corrige todos los aspectos técnicos, aunque desvela que la halterofilia no la prepara de manera específica, sino que realiza “una descarga de los entrenamientos de crossfit previo a una competición de halterofilia”.

El impulso de su primo para que Bea practicara crossfit

Y como toda historia, la de Bea tiene un principio. La zamorana practicaba deporte, pero en su segundo embarazo ganó 20 kilos. “Con el pádel no los bajaba y tenía un primo que hacía crossfit y me comentó que tenía que probarlo porque era divertido. Puse el pie y hasta ahora”, apunta. Por aquel entonces, Bea tenía 28 años y ya han pasado ocho de ese primer contacto que le ha mantenido en el mundo de las pesa en el que siempre ha estado acompañada por sus dos hijos. 

Con el paso de los años, la zamorana se ha consagrado en el mundo de la halterofilia, pero también ha vivido momentos amargos. Uno de los momentos que recuerda con más dolor es el Campeonato Máster de España del pasado año. “Metí el pie en un agujero y tenía dolores. Pensábamos que era un esguince, pero llegué, participé vendada, quedé segunda, y después me fui a hacer las pruebas y tenía parcialmente rotos dos ligamentos del tobillo”, rememora. La medalla de plata fue agridulce porque a Bea le tocó parar seis meses en un momento en el que se encontraba en la “cresta de la ola”.

Ahora su mirada se centra en el Campeonato Máster de España que en el mes de abril se celebra en Gijón. “Voy a participar en 71 kilos porque tengo más probabilidades de llevarme una medalla que si fuera en 64, por los pesos que levantan mis rivales”, apostilla la atleta con la ilusión de “traer una medalla a Zamora”.

halterofilia 2
 

En este sentido, Bea también aporta su opinión sobre cómo ve la halterofilia en su ciudad. “Somos una ciudad pequeña y el deporte de pesas parece que es muy mayoritario de hombres. Es como que nos da miedo tocar una pesa por lo grandes que son”, opina. Y para dar un impulso al deporte que practica, la zamorana ha aportado su firma en los ‘Urraca Games’, el primer evento de crossfit de Zamora que se presenta como una ventana al ámbito deportivo nacional de esta modalidad. Se celebrará el 2,13 y 14 de septiembre en Ifeza y atraerá a participantes de alto nivel españoles y de Portugal.

“Este año vamos a contar dentro de la prueba de crossfit con un campeonato de parejas de Castilla y León federado, dentro de nuestra competición propia de halterofilia, y será en parejas mixtas”, finaliza.

Todo ello, como deportista laureada e impulsora del crossfit en su ciudad, Bea tiene la suerte de que sus dos hijos puedan contemplar y enorgullecerse por cada logro de su madre. En cada competición en la que está presente hay un esfuerzo y capacidad físico y mental grande, con la recompensa de que los resultados son gloriosos. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído