“Una carrera, muchas metas”, una frase que aguarda valor para describir una de las citas que se ha consolidado en el calendario deportivo de Zamora. La Carrera del Cerco regresa el próximo domingo 11 de mayo de 2025 a las calles de la capital. Este año cumple 10 años, una década dando zancadas para dar a conocer la labor de la Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple. El cronómetro de la muñeca de los corredores comenzará a funcionar al salir de la meta, pero el verdadero valor que aguarda esta cita está en su causa solidaria, en esas zancadas que cada segundo se ejecutan por todas las personas que sufren esclerosis múltiple.
Ana Campos, trabajadora social de AZDEM, ha visto “crecer esta cita deportiva”. Estuvo en su primera edición y ahora, diez años después, cuenta a Zamora24horas cómo se espera que sea esta edición. “Para nosotros es una gran actividad de sensibilización social que permite acercar a los zamoranos los recursos que tiene la Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple, el trabajo que realizamos durante todo el año y dar visibilidad a la enfermedad y las dificultades que tienen las personas afectadas y sus familias en el día a día”, apunta.
La Carrera del Cerco de Zamora toma su nombre por la relación entre el recorrido planificado y la Historia de la Ciudad de Zamora, ya que la actividad se desarrollará por la Ronda de la Feria, Avenida de la Feria, Calle La Vega, Calle Trascastillo, Avenida Vigo hasta el Puente de Piedra.
En esta edición 2025, los andarines comienzan a las 10:30 horas, seguidos por las corredoras, que iniciarán el recorrido a las 11:30. Dos minutos más tarde será el turno de los corredores varones. Todos ellos partirán desde la Cámara de Comercio.
Ahora solo falta esperar al domingo para participar en esta cita que fue cogiendo fuerza en diciembre. “Lleva mucho tiempo de planificación y la asociación tiene sus actividades y servicios sociosanitarios, que eso tiene que continuar todo el año y esto es un esfuerzo extra”, señala la trabajadora social, quien resalta la importancia del voluntariado. “Contamos con un grupo de voluntarios que dedican una parte de su tiempo de manera altruista a colaborar con la asociación”, destaca.
Valora la colaboración de Caja Rural, el Ayuntamiento de Zamora, la Diputación o la Cámara de Comercio para hacer realidad una nueva edición en la ciudad. “Si ellos nos dan el visto bueno para hacer una nueva edición, empezamos a gestionar el recorrido, el diseño de camisetas, el reglamento… Son cosas que tienes que tener planificadas con tiempo para ver la disponibilidad y tener un plan B, por si acaso alguno falla”, sostiene y afirma que también es necesario ser muy meticuloso con la seguridad y la responsabilidad civil. “Si falla alguna de las piezas, la carrera podría no celebrarse”.
La Carrera del Cerco ha ido ganando adeptos. “Cada vez se refleja el cariño que la gente tiene por la cita”, apostilla Campos e insiste en la importancia de compartir noticias o difundir el cartel de la carrera por las redes sociales. “Todo eso nos ayuda a que una persona pinche el enlace y se inscriba”.
Todo ello hace que la Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple pueda recaudar fondos, mantener servicios de atención como fisioterapia, logopedia, psicología, atención social o transporte... “El fin que tiene la asociación es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”, destaca.
El reto de los 1.000 inscritos
Alcanzar la cifra de los 1.000 inscritos ha sido el gran objetivo de la asociación. “En las últimas ediciones nos hemos quedado un pelín por debajo y sí que nos encantaría llegar a esa cifra y yo creo que las inscripciones van bien”, apunta Ana Campos, quien regala una sonrisa a aquellos que se acercan para inscribirse a la cita deportiva o llaman al teléfono para preguntar alguna duda.
Una de las principales novedades de esta edición se centra en la camiseta. “Hemos cambiado un poco el color, es un color más llamativo, más primaveral”, apunta. También hay pequeños cambios en lo que se refiere al horario de salida. “A primera hora salen las personas caminantes… ellos tienen público, porque a su vez los siguientes, que son los corredores de los cinco kilómetros, están alrededor, están calentando”.
Y por supuesto, se mantiene la “carrera compensada”, con salida prioritaria para mujeres con el objetivo de visibilizar la participación femenina en el deporte, con una clasificación extra que será mixta. “Cada uno tiene su tiempo, cada uno tiene su distancia, y eso también favorece el que unos y otros puedan ver cómo corren los de antes o cómo corren los de después”, apunta.
Los ‘nervios’ de las primeras ediciones
Se dice pronto, pero diez años no se cumplen todos los días. Recuerda, Ana Campos, las primeras ediciones: “Mucho cansancio, porque es mucho esfuerzo y nosotros tenemos que mantener las actividades y los servicios de la asociación, y es mucho esfuerzo, pero luego mucha satisfacción, porque la acogida que tiene la gente y la prueba… Nos tratan con mucho cariño y merece la pena el esfuerzo y el tiempo que invertimos”.
Por eso, cuando se le pregunta qué mensaje quiere mandar a quienes aún no conocen la labor de AZDEM, lo tiene claro: “Que en el momento en el que puedan necesitar algún tipo de servicio, que se acerquen a las asociaciones. Que somos asociaciones y que tenemos servicios y equipos profesionales que pueden atender cualquier necesidad que puedan tener para superar la dificultad que les pueda surgir por el diagnóstico de una enfermedad de este tipo”.
Y mirando al futuro, Campos apunta que la acogida que está teniendo en estos últimos años esta prueba deportiva "anima a seguir con las siguientes ediciones", pero por el momento ahora toca "descansar un poquito de esta edición y recargar las pilas para la edición número once”, concluye.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios