La historia se escribe en rojiblanco: ascensos, pasión innegociable y un legado que ya es eterno

El Zamora CF regresa a la tercera categoría del fútbol español en una temporada histórica por las circunstancias en las que se ha conseguido este hito

Celebración del Zamora CF tras eliminar al Sant Andreu
Celebración del Zamora CF tras eliminar al Sant Andreu

Un 7 de mayo de 1978, el Zamora CF lograba por primera vez escribir su nombre en letras de oro en la historia del fútbol de la provincia cuando la escuadra entonces dirigida por Miguel Ángel Montes firmaba en el Ramiro Ledesma, otrora feudo rojiblanco, su primer ascenso al fútbol profesional. Después de décadas de idas, venidas, ascensos y descensos, y en la temporada más complicada del club rojiblanco a nivel económico e institucional, apenas un mes después del cuadragésimo sexto aniversario de aquel hito, un 2 de junio de 2024, el Zamora CF volvía a dar el salto a la que supone el tercer escalón en el fútbol español. 

Un idilio especial es el que tiene David Movilla con el equipo rojiblanco. Y es que el técnico de Barakaldo ha sumado ya su tercer ascenso en la Bien Cercada, dejando grabado para siempre su nombre en la historia del club y a fuego en la memoria y los corazones de miles de aficionados que vibraron como nunca con los héroes del ascenso en una celebración que el propio Movilla reconocía tener pendiente, pues los otros dos ascensos fueron algo más 'descafeinados' por la situación de pandemia que atravesaba el mundo.

Tras un lustro en el 'pozo' de la Tercera División, el Zamora CF regresaba a la Segunda B. Los rojiblancos lo habían intentado el año anterior, pero el Haro Deportivo dio al traste con sus aspiraciones en un playoff que no era sino una cruel antesala de la confirmación de aquello que siempre se dice de "lo mejor está por venir". Los rojiblancos lograban el ansiado ascenso en julio de 2020 al doblegar primero al Numancia B y después a la Gimnástica Segoviana.

Un 17 de marzo del año 2021, el Zamora pasaba de gran ‘cenicienta’ de uno de los grupos más complicados por ser un recién ascendido a ser el primer equipo del grupo en lograr el ascenso a la entonces llamada Segunda B PRO y que acabaría siendo la que hoy se conoce como Primera RFEF. 

El ascenso se hacía realidad entonces gracias al empate que consiguió el Zamora CF días antes ante el Compostela, acompañado del triunfo que conseguía un 17 de marzo de 2021 el Coruxo ante el Racing de Ferrol en uno de los dos aplazados que tenía el conjunto departamental. Los vigueses vencían por 3-1 en un duelo rotundo de un equipo que tan solo había perdido un partido en casa en aquella temporada temporada, y precisamente fue ante el Zamora CF en la primera jornada del campeonato.

Es imposible hablar de historia del Zamora sin recordar a aquellos que ya no están, a Agustín, y a todos aquellos que no pudieron ver a su equipo ascender, pero que tiñeron el cielo de rojiblanco. Y es por ellos por los que esta clase de hitos cobra un significado especial. 

Jugadores llegan, otros se van y otros han permanecido durante años como puntales de una historia que ya se escribe en rojiblanco. Épocas oscuras hubo, tiempos oscuro atraviesa la institución y momentos malos vendrán en el futuro, pero lo que siempre se mantendrá en la ciudad es un espíritu combativo, el espíritu de Viriato, que ha hecho posible gestas que para otros pueden resultar inimaginables. Lo que ha quedado claro con el pasar de los años es que, venga quien venga, juegue quien juegue, la camiseta del Zamora atrapa, se siente, se suda y se honra en pos de logros históricos como el consguido un 2 de junio de 2024 que se recordará por muchos años.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído