ANPE Zamora presenta su candidatura a las elecciones sindicales en la enseñanza pública: este es su programa

Se presenta como el “defensor del profesor”

ANPE Zamora
ANPE Zamora

El Sindicato independiente de Profesores ANPE de Zamora ha presentado su programa y candidatura para las elecciones sindicales a delegados para las Juntas de Personal Docente No Universitario en la Enseñanza Pública, que se celebran este próximo 1 de diciembre.

ANPE se presenta, en palabras de su presidente provincial, Ramón Domínguez, como el "defensor del profesor" de la enseñanza pública de Castilla y León, y ha desgranado una amplísima candidatura, compuesta por casi 90 personas, que es "la más extensa de los 40 años de ANPE en Zamora", y que recoge profesorado de todas las enseñanzas y zonas geográficas de Zamora.

Esta candidatura busca superar los buenos resultados obtenidos en las elecciones pasadas, ya que el apoyo obtenido permitió a ANPE presidir la Junta de Personal Docente a lo largo de los últimos cuatro años.

El programa electoral, que reivindica la enseñanza pública y apuesta por "votar por tu profesión", cuenta entre sus ejes fundamentales por impulsar una ley de profesión docente que regule los derechos y deberes del profesor, con cambios en la formación inicial y unos requisitos claros para impartir docencia; contando todos los profesores con "idénticas retribuciones y derechos en cualquier comunidad autónoma de España".

"Los docentes somos un cuerpo estatal y no cabe que exista discriminación salarial ni diferencias en las retribuciones por el mismo trabajo", ha señalado el presidente de ANPE Zamora, indicando que la crisis económica ha sido muy dura y se ha perdido una retribución salarial superior al 20% desde 2010 y que no hemos recuperado.

Además de las mejoras logradas, con muchas dificultades, para este curso en el plano de las ratios y jornada de los docentes, el sindicato ANPE reclama un horario lectivo de 23 horas para enseñanzas infantil y primaria y de 18 para el resto, lo que supondría una "clara mejora en la calidad educativa por la ampliación de plantilla para poder formar a las generaciones del futuro". ANPE se hace eco también de la queja de los docentes y equipos directivos sobrecargados de burocracia lo que va en detrimento de la docencia: “Menos burocracia y más docencia”.

Desde ANPE siguen luchando por la defensa de la escuela rural, apoyando a los profesores/as que tienen que desplazarse a su costa, con su vehículo y con una compensación económica ridícula, pues no se ha mejorado ni un céntimo desde 2005.

Desde la Junta de Personal que preside ANPE han reclamado continuamente la mejora de esta compensación y lo seguirán haciendo todo el tiempo que haga falta.

ANPE también considera clave una carrera profesional que no exija la pérdida de los sexenios que es un complemento totalmente distinto y que va ligado a la formación.  Esto es consecuencia de que ciertos sindicatos sectoriales firmaran con la Consejería una Carrera Profesional que nos roba este derecho. ANPE ha denunciado judicialmente esta cuestión y estamos a la espera de que los tribunales nos den la razón y así igualarnos con otras CCAA que ya lo tienen reconocido.

Por todo ello, y para seguir siendo ANPE la primera fuerza Sindical y la única exclusiva de la Enseñanza Pública, pedirán a los docentes de Zamora el voto en las elecciones de 1 de diciembre.

“Llegó la hora de la enseñanza pública y de su profesorado. ANPE, es el valor de la independencia, porque no nos ata nada ni nadie, solo nuestro compromiso con los docentes y la educación pública”, concluyen.

ANPE Zamora 2
ANPE Zamora 2

 

stats