Las Cortes de Castilla y León han aprobado este martes una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) con el objetivo de impulsar la actividad laboral y económica en la zona fronteriza de Zamora y Salamanca con Portugal, conocida como La Raya. La iniciativa, debatida en la Comisión de Industria, Comercio y Empleo, contempla la creación de planes de empleo específicos y la firma de un acuerdo de colaboración con el Instituto de Empleo y Formación Profesional de Portugal (IEFP).
Desde UPL han denunciado que La Raya presenta los peores índices de actividad económica de toda Europa, con altos niveles de despoblación, envejecimiento y escasa densidad poblacional. Según los leonesistas, la falta de permeabilidad económica en la zona fronteriza es uno de los principales factores que afectan negativamente a la situación socioeconómica del territorio, lo que justifica la necesidad de medidas específicas para su desarrollo.
La propuesta de UPL insta a la Junta de Castilla y León a colaborar con el Instituto de Empleo y Formación Profesional de Portugal para facilitar el acceso a ofertas de trabajo a ambos lados de la frontera y promover el intercambio laboral entre los territorios limítrofes. Además, exige que los planes de empleo autonómicos tengan en cuenta las particularidades de La Raya y su necesidad de una mayor cohesión social y territorial.
En el debate parlamentario, el procurador de UPL, José Ramón García, recordó que su grupo ya había preguntado en mayo de 2024 por la existencia de acuerdos de colaboración entre la Junta y el IEFP portugués, recibiendo como respuesta que actualmente no existe ningún convenio en vigor. Por ello, los leonesistas han insistido en la necesidad de que la administración autonómica actúe de inmediato para mejorar la situación de las comarcas afectadas.
Desde el punto de vista legal, UPL sostiene que la firma de un acuerdo de colaboración con el IEFP tiene pleno encaje jurídico. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León permite la suscripción de acuerdos de proyección exterior dentro de sus competencias, y la Ley 25/2014 de Tratados y Acuerdos Internacionales autoriza a las comunidades autónomas a establecer acuerdos con organismos extranjeros en el ejercicio de sus competencias.
Finalmente, en la votación de la PNL, el punto relativo a los planes de empleo para La Raya fue aprobado por unanimidad, mientras que la propuesta de firma de un convenio con el IEFP portugués obtuvo el apoyo de todos los grupos, salvo el Partido Popular, que votó en contra.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios