"Zamora tiene la oportunidad de recuperar dos edificios emblemáticos con nuevos usos y funciones en el casco histórico para su rehabilitación". La Asociación Amigos de Baltasar Lobo, con la participación de su presidenta, Concha González Díaz de Garayo, la vicepresidenta, Carlota Rodríguez Manzano, y el vocal, Pedro Lucas del Teso han insistido en el Seminario de San Atilano en la propuesta de recuperación de dos edificios emblemáticos con nuevos usos y funciones en el casco histórico para su rehabilitación.
El primero de ellos es la creación de un Centro de Arte del Museo de Baltasar Lobo en el Castillo. La Asociación expresa su oposición a trasladar el museo al Ayuntamiento Viejo debido a la "inadecuación del espacio". Sus argumentos se centran en que este edificio no tiene las condiciones necesarias para albergar toda la obra del escultor zamorano, que su uso como sede museística sería una tercera sede provisional y la falta de accesibilidad dificultaría este espacio.
En este sentido, el nuevo proyecto de intervención arquitectónica de Rafael Moneo en el Castillo de la capital resolvería algunos problemas. Desde la Asociación abogan por que este espacio supone recuperar una fortaleza medieval para proteger los restos arqueológicos. Crear un Centro de Arte Museo Baltasar Lobo albergaría y difundiría el legado de uno de los escultores españoles más importantes del siglo XX. Asimismo, la ciudad tendría la oportunidad de contar con un edificio del prestigioso arquitecto Rafael Moneo, lo que lo convertiría en un icono atractivo y el Castillo se convertiría en una "proa cultural" que iluminaría la ciudad.
Por otra parte, se plantean adecuaciones en la Casa de la Ciudad en el Ayuntamiento Viejo con el fin de dar un uso útil a un espacio emblemático de la ciudad y así centralizar las Oficinas de Atención al Ciudadano. La planta inferior se destinaría a aseos públicos y a un almacén. La planta baja y la entreplanta se adecuarían para ser un espacio de atención e información al ciudadano y visitante, facilitando así los trámites. Por último, la segunda planta estaría dedicada a la Historia de la Ciudad, en la que se expondrían objetos, recuerdos y símbolos de acontecimientos históricos y anécdotas, personalidades destacadas, arquitectura, arte y otros temas de interés. Se trataría de una zona de audiovisuales con pantalla grande para proyecciones sobre Zamora.
Con la rehabilitación de estos espacios, la Asociación Amigos de Baltasar Lobo defiende que se transformarán en infraestructuras complementarias para la ciudad, reforzando su patrimonio histórico y cultural.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios