La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Zamora muestra su inquietud respecto a los fondos Next Generation

Buscan las posibles colaboraciones para evitar que las ayudas no lleguen a la ciudad o que las mismas tengan imposibilidad de solicitarse por trabas en la ejecución de las actuaciones de rehabilitación

0 Comentarios

Obras en viviendas
Obras en viviendas

Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Zamora, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de León y la Cámara de la Propiedad de Zamora se ha considerado conveniente organizar reuniones informativas con los principales ayuntamientos de la provincia al objeto de delimitar las principales trabas burocráticas y técnicas generadas como consecuencia de las ayudas “NEXT GENERATION” en su componente de rehabilitación energética.

La primera de ellas ha tenido lugar este viernes con el ayuntamiento de la capital en una reunión conjunta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Zamora, con la asistencia del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, el gerente de Urbanismo y los jefes de servicio técnicos y jurídicos de la entidad local donde se ha hecho llegar a la Asociación una especial inquietud respecto a los fondos “NEXT GENERATION” y se han mostrado abierto a las posibles colaboraciones que desde la Oficina de Gestión Urbanística puedan realizarse para evitar que las ayudas no lleguen a la ciudad o que las mismas tengan imposibilidad de solicitarse por trabas en la ejecución de las actuaciones de rehabilitación.

La reunión se ha mantenido en un tono positivo, fructífero y colaborativo que ha dado como resultado una mesa de seguimiento y estudio de las incidencias habituales en la rehabilitación en Zamora con el objeto de plasmarse en una modificación de planeamiento y en una instrucción técnica interpretativa que dote de seguridad jurídica a este tipo de actuaciones.

Por parte del ayuntamiento y de esta asociación se ha coincidido que el objetivo a conseguir es que los particulares, comunidades de vecinos, promotores y otras personas que directa o indirectamente puedan verse beneficiados por estas ayudas y rehabilitaciones no encuentren problemática administrativa para la gestión de licencias o declaraciones responsables, adoptándose criterios de flexibilidad en su tramitación dentro de los límites razonables y se vea esta iniciativa como una oportunidad para aprovechar los fondos europeos, revitalizar la ciudad haciendo más agradable y eficiente el entorno y asegurarse de que todos podamos contribuir a hacer ciudad .

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído