Los carteles que han aparecido en distintos puntos de Zamora y que despiertan la curiosidad de muchos

Invitan a la reflexión y a poner en valor algunos de los elementos a los que no prestamos atención en nuestra vida cotidiana

Uno de los carteles que han aparecido en Zamora
Uno de los carteles que han aparecido en Zamora

En las últimas horas han aparecido carteles con una serie de mensajes en distintos puntos de la ciudad que invitan a los zamoranos a la reflexión y que han despertado la curiosidad de muchos.

Mensajes como “¿Te imaginas Nueva York sin Central Park? ¿Te imaginas Zamora sin Valorio?”, “Sin el Duero ¿Qué hubiera inspirado a Claudio Rodríguez a escribir sobre su ciudad del alma?”, “¿Sabías que…? cada árbol puede ser el hogar de más de 350 especies diferentes de insectos”, “Bajo estos árboles jugaron tus abuelos, bajo estos árboles jugarán tus nietos”, “¿Te imaginas estas vistas del Duero sin el verde de sus riberas?”

Todos ellos forman parte del proyecto RenaturaliZA y el objetivo es llenar las calles de Zamora con mensajes cortos a la ciudadanía, de carácter explicativo y enfocados en los servicios que los elementos naturales de la ciudad proveen a los ciudadanos. “Un nuevo paradigma de entender la naturaleza en las ciudades, la naturaleza como solución. Mensajes que nos recuerdan que la naturaleza nos da salud, nos ahorra mucho dinero y nos da identidad”, explican los organizadores del proyecto.

Precisamente, este jueves se ha presentado la campaña de divulgación con la que se pretende la renaturalización de la ciudad en este proyecto conjunto entre el Ayuntamiento de Zamora, la USAL y la Fundación Personas.

Además de estos mensajes, durante la jornada de hoy va a comenzar la plantación de especies autóctonas, aromáticas y polinizadoras en los alcorques vacíos de la ciudad, con unas 538 actuaciones programadas y comenzando por aquellos que carecen de protección, dotando de vida esos huecos vacíos que están repartidos por la ciudad.

Además, hasta el mes de noviembre se van a desarrollar multitud de actividades, desde el ciclo de cine que ya ha comenzado hasta talleres enfocados a la participación ciudadana, así como actividades al aire libre como paseos en canoa o paseos por Valorio, concursos y formaciones más especializadas para concluir con un congreso que se desarrollará en el mes de octubre.

“La naturaleza hace muchas cosas por nosotros y en algunos momentos en las ciudades nos hemos olvidado de ello y lo que pretende el proyecto es volver a introducirlas y recordar a todos que somos naturaleza y que gracias a ella obtenemos muchos beneficios”, han concluido.

Puedes consultar todas las actividades a continuación:

Carteles en distintas zonas de la ciudad
Carteles en distintas zonas de la ciudad
Actividades Renaturaliza
Actividades Renaturaliza

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído