El CIFP Ciudad de Zamora participará en el concurso culinario sin gluten 'Celichef' 2025

Desde su primera edición, alrededor de 200 estudiantes han pasado por el  concurso, contribuyendo a la promoción de la cocina sin gluten desde la  sensibilización

Concurso Celichef
Concurso Celichef

La  Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) recuerda, con motivo del Día de la Enfermedad Celíaca, que se celebra el 16 de mayo, las principales  demandas del colectivo, con el objetivo de visibilizar su situación y avanzar hacia  una verdadera inclusión social y sanitaria. En los últimos 20 años se ha producido un aumento  significativo en el diagnóstico de la Enfermedad Celíaca. Sin embargo, más del 70%  de los casos siguen sin identificar, lo que tiene un impacto grave en la salud física y  emocional de quienes la padecen. 

Además, se estima que alrededor del 8% de la población necesita seguir una dieta  sin gluten por razones médicas, incluyendo personas con alergia al trigo u otros  cereales y sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC). 

Dieta sin gluten: el único tratamiento… pero con un alto coste 

En todos los casos, el único tratamiento eficaz es una alimentación estrictamente  libre de gluten. Incluso trazas mínimas pueden suponer un riesgo grave para la  salud del paciente. Por eso, ACECALE insiste en: 

• La necesidad de controles más rigurosos de seguridad alimentaria,  especialmente en hostelería y restauración. 

• El reconocimiento de los productos sin gluten como tratamiento clínico  prescrito, cuyo elevado coste repercute directamente en las familias,  suponiendo un gasto adicional anual de aproximadamente 1.000 euros. 

• Esta diferencia de precios es especialmente acusada en productos básicos  como pan y repostería, lo que agrava la carga económica en los hogares  celíacos.

Más de 25 años trabajando por los derechos del colectivo 

La desinformación sobre la Enfermedad Celíaca y las creencias erróneas en torno  a la dieta sin gluten han dificultado la puesta en marcha de medidas efectivas. Por  ello, ACECALE subraya la urgente necesidad de una atención integral para el  colectivo. Entre las principales reivindicaciones destacan: 

• La aplicación efectiva del Protocolo de Diagnóstico Precoz. 

• El desarrollo de estrategias que garanticen el seguimiento clínico de la  enfermedad como patología crónica. 

• La inclusión de alimentos específicos sin gluten como parte de las  prestaciones del Sistema Nacional de Salud. 

• La promoción de líneas de investigación específicas sobre la Enfermedad  Celíaca y otras patologías relacionadas. 

• La adaptación de todas las esferas de la sociedad para lograr la plena  inclusión de las personas celíacas o sensibles al gluten. 

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA WEB DE ACECALE 

La Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) ha lanzado recientemente su  nueva imagen corporativa y página web, accesible en www.acecale.org, con el  objetivo de ofrecer una plataforma más intuitiva, accesible y útil para las personas  con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. 

Entre sus novedades más destacadas se encuentra el acceso a RECESCYL, el  primer registro regional de pacientes celíacos y sensibles al gluten. Esta  herramienta permitirá sentar las bases para la elaboración de un mapa  epidemiológico en Castilla y León, fundamental para impulsar estrategias  sanitarias específicas de atención y apoyo al colectivo.

Este emblemático concurso culinario, único en España por ser el único 100% sin  gluten, celebrará su gran final el próximo 4 de junio como colofón a una intensa  campaña de formación y sensibilización dirigida a los futuros profesionales del  sector gastronómico. 

En su edición 2025, ocho alumnos representarán a las siguientes escuelas de  cocina de Castilla y León: María Madre Politécnicos (Burgos), CIFP La Flora  (Burgos), IES Jorge Santayana (Ávila), CIFP La Merced (Soria), Escuela de Hostelería  de Salamanca (Salamanca), CIFP Ciudad de Zamora (Zamora), CIFP Felipe VI  (Segovia). 

La semifinal tendrá lugar el 28 de mayo en la Escuela Internacional de Cocina de  Valladolid, donde los participantes deberán elaborar en 150 minutos un menú  completo sin gluten: entrante, plato principal y postre. El jurado estará compuesto  por prestigiosos profesionales: chefs con estrella Michelin, gerentes de hostelería,  representantes institucionales y periodistas gastronómicos. 

Desde su primera edición, alrededor de 200 estudiantes han pasado por el  concurso, contribuyendo a la promoción de la cocina sin gluten desde la  sensibilización. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído