El Colegio de Farmacéuticos de Zamora y Cruz Roja estrechan lazos para ayudar a los que más lo necesitan

Un convenio de colaboración sirviéndose además de esa confianza y cercanía de los profesionales

Convenio entre Cruz Roja y el Colegio Oficial de Farmacéuticos
Convenio entre Cruz Roja y el Colegio Oficial de Farmacéuticos

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Juan Prieto Corpas, y el presidente provincial de Cruz Roja, José Manuel del Barrio, han firmado este lunes un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de seguir avanzando en la ayuda a los que más lo necesitan.

Y es que durante la pandemia, en los confinamientos, comenzó una relación entre los farmacéuticos de Zamora y Cruz Roja para acercar los medicamentos y los productos sanitarios a las personas con mayores dificultades para la movilidad, una relación que se extendió con la coordinación entre ambos cuando se produjeron los incendios en la Sierra de la Culebra y que se ha mantenido con distintas acciones.

En este sentido, Juan Prieto ha incidido en que tanto Cruz Roja como el Colegio de Farmacéuticos tienen elementos y capacidades que les hacen estar y llegar casi a cualquier rincón de la provincia, pero “se hacia necesario un convenio que diera oficialidad a los futuros trabajos comunes que desarrollaremos”.

De hecho, Prieto ha destacado que la capilaridad de las farmacias lograda durante años gracias al sistema de ordenación farmacéutica hace que los profesionales tengan la confianza de la población, con profesionales que ya están allí, sobre todo en el medio rural.

“Intervenir en la soledad no deseada, en la lucha contra la violencia de género, colaborar en la detección y búsqueda de personas desaparecidas son acciones que ya se hacen y que se pueden potenciar con el conocimiento e intercambio de información y las sinergias que hallemos y potenciemos desde ambas instituciones” ha resaltado.

La educación en salud, la revisión de botiquines, el reacondicionamiento de personas que Cruz Roja detecte con necesidades de vigilancia especiales, o la detección de necesidades de cobertura social que identifiquen los farmacéuticos dado el conocimiento derivado de esa cercanía y confianza, incluso la lucha contra la despoblación facilitando a las personas mantenerse en sus hogares, son algunos de los aspectos clave de este convenio que, en definitiva, trata de que esa cercanía y confianza sirvan para ayudar a los que más lo necesitan y que se hace a través de la creación de redes de colaboración y sinergias.

Por su parte, José Manuel del Barrio ha incidido en que este convenio “va a ser un hito en nuestra relación pero también en la propia estrategia de Cruz Roja porque si no establecemos redes y sinergias de colaboración apaga y vámonos”.

Así mismo, Del Barrio ha resaltado que “estar en todos los municipios es muy complicado y queremos llegar a tantas personas que no siempre tenemos los medios necesarios”, concluyendo que a veces perciben cierta soledad a la hora de conseguir mayores redes de colaboración y no solamente apoyarles en catástrofes, “apoyarnos siempre es apoyar a las personas vulnerables”.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído