Como cada noviembre, se acerca uno de los días con mayor movimiento comercial a nivel mundial, el Black Friday, en el que los consumidores disfrutan de muy jugosas rebajas en todo tipo de productos. Esta jornada, además, supone la antesala a la campaña navideña, por lo que muchos ya aprovechan para hacer las primeras compras y adquirir los primeros regalos para la Navidad. No obstante, no todo el sector comercial encaja este día de la misma manera, pues los principales beneficiados son las grandes superficies y principales plataformas de compra online, mientras que los comerciantes locales de ciudades como Zamora deben lidiar con estas rebajas y poder, al menos, competir para seguir adelante.
El presidente de Azeco, Ruperto Prieto, señala que en el seno de los comerciantes zamoranos "se ha producido una dicotomía", y es que hay comerciantes que se suman a esta jornada y hay otros que no. "Cada uno tiene que decidir", señala. Dentro de esa posibilidad de que cada uno decida cómo afrontar esta campaña, Ruperto Prieto sí que ha mencionado que hay sectores más damnificados por días como el Black Friday. "Aquellos comerciantes dedicados al equipamiento personal o la tecnología, que suelen tener stock físico y la gente se espera a las rebajas para adquirirlos", señala.
Esta campaña, igual que el Blue Monday y días similares, a ojos de Ruperto Prieto, "no son buenas para el comerciante ni para el cliente", puesto que estas continuas rebajas acaban por "falsear" el precio de los productos. "Nosotros ni apoyamos ni denostamos", matizaba y añadía que "cada uno tiene que ver lo que le conviene y cómo actuar". Indica Prieto que para el comercio de cercanía el Black Friday "es otra cosa, es una herramienta de las grandes superficies, pero a nosotros nos condiciona".
Si bien las grandes superficies han comido mucho terreno al comercio de cercanía, así como las plataformas de compras online para un consumidor más 'cómodo', los pequeños comerciantes zamoranos siguen manteniéndose firmes en su lucha contra el tiempo y contra los gigantes comerciales aportando aquello que estos no pueden. El trato personal y cercano, la atención especializada e individualizada y la garantía de productos de nivel son algunos de los condicionantes que hacen que el consumidor siga decidiéndose por esta clase de comercio en detrimento de las compras online o en grandes superficies.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios