Compartir vivienda cuesta casi un 29% más que en 2015

Pese a que en el último año ha registrado un descenso del 4,7 por ciento

1 Comentarios

Viviendas. EP
Viviendas. EP

Compartir una vivienda en Castilla y León cuesta como media 267 euros al mes, lo que representa un 22,2 por ciento más que hace 5 años y un 28,6 por ciento más respecto a 2015, según el estudio de fotocasa 'Viviendas compartidas en España en 2023', pese a que en el último año ha registrado un descenso del 4,7 por ciento.

El orden de las comunidades autónomas que se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en 2023 es Canarias con 28,6 por ciento, País Vasco con 12,2 por ciento, Cataluña con 9,6 por ciento, la Comunidad Valenciana con 8,1 por ciento, Madrid con 5,8 por ciento, Andalucía con 3,4 por ciento, Aragón con 2,0 por ciento y Castilla-La Mancha con 0,4 por ciento.

Por otro lado, en cuatro comunidades donde el precio interanual desciende son Asturias con un 3,2 por ciento menos, la Región de Murcia con un 3,3 por ciento menos , Galicia con 4,7 por ciento menos y Castilla y León con 4,7 por ciento menos.

El estudio de Fotocasa analiza también el precio de los principales municipios españoles, donde se ha señalado que la ciudad más cara para compartir una vivienda es Barcelona capital con 590 euros al mes; en lo que refiere a Castilla y León, Salamanca capital cuesta 263 euros/mes y Valladolid capital es la más cara de la Comunidad con 275 euros/mes.

Según ha explicado directora de Estudios y portavoz Fotocasa, María Matos, "el salario medio en España es de 2.100 euros al mes según la Seguridad Social y, si se tiene en cuenta que la recomendación de los organismos de control es no destinar más del 30 por ciento del sueldo a pagar la vivienda, la gran mayoría de demandantes no puede permitirse un alquiler de una vivienda entera, ya que ronda los 900 euros".

"El consistente encarecimiento del precio del alquiler de los últimos años ha llegado a sobrepasar los registros máximos históricos, lo que está obligando a los demandantes a darse por vencidos y a compartir vivienda, como solución habitacional al poder repartir gastos. Es la única vía por la que la mayoría de los jóvenes puede afrontar el pago de un alquiler", ha concluido María Matos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído