Todas las comunidades del país experimentan un aumento de dos dígitos en la contratación
La región donde reside el profesional es clave a la hora de analizar cómo afectan al mercado laboral la campaña del ‘Black Friday’.

Todas las comunidades autónomas registran incrementos en el último año, aunque con grandes diferencias entre ellas. Randstad detecta variaciones que oscilan entre el 26% y el 10%.
Castilla-La Mancha y Madrid son las regiones en las que más aumentarán las contrataciones realizadas durante el mes de noviembre, un 26,7% y un 20,3%, respectivamente. A continuación, situándose también por encima de la media nacional (16%), se encuentran Canarias (19,3%), Catalunya (17,9%), Cantabria (17,6%), Aragón (17,5%), Galicia (17,3%) y Comunitat Valenciana (16,3%).
Por debajo de la media nacional, están Murcia (14,8%), Baleares (14,4%), Castilla y León (13,9%), Asturias (13,7%), Navarra (13,3%) y Extremadura (13%). Las últimas posiciones las ocupan La Rioja (12,8%), Euskadi (12,7%) y Andalucía (10%).
Por provincias, Randstad revela mayores diferencias que en las comunidades autónomas. Guadalajara (39,2%), Toledo (27,1%) y Teruel (25,9%) son las que alcanzan los mayores aumentos. En el lado opuesto, registrando los menores incrementos, están Almería, Cáceres y Cádiz. Todas ellas con crecimientos inferiores al 10%.
En términos absolutos, Andalucía, Catalunya y Madrid son las regiones que generan mayor volumen de contratos, ya que entre las tres acumulan casi 13.700, el 48% del total.
También te puede interesar
Lo último