El Ayuntamiento de Zamora ha concluido las obras de renovación del parque de la calle Amor de Dios, en el barrio de Pinilla, una intervención que responde a las propuestas de los escolares recogidas en los talleres participativos “Soñando Parques”. Este modelo de participación ya impulsó la rehabilitación del Parque de la Lobata y, actualmente, avanza en proyectos como el Parque de las Viñas, que finalizará en los próximos días.
La renovación del parque de la calle Amor de Dios ha sido especialmente significativa por su integración con el entorno escolar del Colegio Santísima Trinidad, gracias al cual se diseñó un espacio seguro, continuo y peatonal que mejora la seguridad de los alumnos/as y ofrece nuevas infraestructuras de ocio para los más pequeños.
El proyecto presentado por el concejal de Obras, Pablo Novo, incluye una temática “jurásica” que invita a la imaginación infantil. Se ha sustituido la arena existente por pavimento de caucho continuo, decorado con huellas de dinosaurios y complementado con una pequeña zona de arenero, en respuesta a las sugerencias de los estudiantes en los talleres.
Además, se han instalado ocho nuevos elementos de juego, entre ellos, un columpio cesta; una resbalina con forma de dinosaurio; un área de escalada integrada en una estructura de grandes dimensiones; y juegos interactivos, como un cartel para fotografías. Y también se han renovado los bancos, papeleras y se ha añadido una fuente de agua potable, que no existía hasta ahora, según señaló el edil Pablo Novo.
Nono recordó que la renovación de ese parque es solo una de las múltiples actuaciones en curso. Así, actualmente, avanzan las obras del Parque de las Viñas y ya se trabaja en los planos del futuro proyecto del Parque de Vista Alegre. Este último contará con una pasarela que conectará la zona infantil con el área ajardinada superior, con el fin de consolidar un gran espacio de ocio para una de las áreas con mayor población joven de la ciudad.
Por otro lado, los talleres participativos siguen siendo una herramienta clave para la planificación urbana. Recientemente, se celebró una nueva jornada con la Asociación de Vecinos del Siglo XXI, donde los niños y niñas diseñaron propuestas para una futura zona de juegos que se ejecutará ya en el año 2025.
Por último, el responsable del área de Obras volvió a reiterar el compromiso del Ayuntamiento y su Concejalía con la mejora continua de los parques existentes, que incluye pequeñas intervenciones como la instalación de césped artificial, la renovación de mobiliario urbano y la colocación de fuentes de agua potable en zonas que aún carecen de estas infraestructuras.
Asimismo, anunció el inicio de las obras del parque de Juegos Autóctonos en San Isidro, a comienzos de 2025, un proyecto que será ejecutado en una parcela municipal y que añadirá un “atractivo cultural” a la red de parques de la ciudad.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios