Durante la mañana de este lunes, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha abordado la situación del sistema sanitario en el último semestre de 2024 en cuanto, por un lado, al Servicio Territorial de Sanidad y, por otro, a la Gerencia de Asistencia Sanitaria. Señalaba Prada que "la labor que realiza el Servicio Territorial de Sanidad de Zamora se centra en la actividad preventiva, formación y en la divulgación de los diferentes parámetros que afectan a la salud de la sociedad".
Actividad sancionadora
En este punto, indicaba Prada que en el periodo reseñado se tramitaron once expedientes por motivos de tabaco, tres en materia de salud pública y seguridad alimentaria, fundamentalmente, por deficiencias en las instalaciones o limpieza en los locales. También se llevaron a cabo dos expedientes con inmovilización y destrucción de los productos, si bien no se produjo en ningún caso la paralización de la actividad de las instalaciones.
Agresiones a personal sanitario
También se han registrado en este periodo un total de nueve expedientes por agresiones a personal sanitario, si bien se trataban exclusivamente de menosprecios, sin alcanzarse la agresión física.
Cáncer de cuello uterino
En este punto, reseñaba Prada que durante el periodo mencionado se han llevado a cabo 2.080 cribados de cáncer de cuello uterino, con 96 resultados positivos que fueron derivados a la correspondiente consulta.
Cáncer colorrectal
Se remitieron a los ciudadanos de entre 50 y 74 años un total 8.748 cartas en las que se solicitaba la realización del test de sangre oculta en heces, a fin de conseguir una actividad preventiva y de detección precoz eficaz. De ese total, solo 2.946 personas realizaron ese test, de los que 121 dieron positivo.
En este punto, Prada hizo un llamamiento a este grupo de población para "evitar situaciones más complejas y problemáticas para todos".
Enfermedades raras
Se validaron 135 casos durante 2024 y se incorporaron 4 enfermedades de estudio a nivel nacional.
Epidemiología
Se detectaron 9 casos de legionela, 6 de ellos esporádicos y 3, relacionados con instalaciones que tenían cierta contaminación.
Asimismo, explicaba Prada que se detectaron cuatro brotes epidémicos, uno de ellos por gastroenteritis aguda, que motivó un total de 29 casos. La causa de ese problema fue un norovirus. Asimismo, se detecteron dos brotes de gastroenteritis de origen alimentario con cuatro personas afectadas.
También se detectó un brote de tiña con dos casos y cuatro casos de COVID-19 en el ámbito sociosanitario.
El Centro de Vacunación Internacional del Servicio Territorial de Sanidad recibió la petición de vacunación de 499 viajeros, y se inocularon 1.534 vacunas, bien obligatorias en función del país de destino, o bien las recomendadas por este organismo.
Se proporcionaron también 134 quimiprofilaxis de prevención del paludismo, y 9 tratamientos de reserva de paludismo cuando se han detectado síntomas de la enfermedad.
Asimismo, se continúa con la lucha contra la rabia y se notificaron 94 agresiones de animales, que motivaron que 43 personas tuvieran que vacunarse contra el tétanos. Las agresiones fueron de perros y gatos, aunque también hubo dos contagios por mordedura de murciélagos.
De la misma manera, abordaba Prada la situación de la vacunación de la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial a 31 de diciembre de 2024 reflejaba una situación "aceptable" en cuanto a la vacunación de gripe, con un 67,4% de los mayores de 65 años.
Respecto a la vacunación del virus respiratorio sincital, respecto a los nacidos entre marzo y diciembre del 2024 era de un 90,1%. En el caso del COVID-19, la población de 60 años en adelante reflejaba un porcentaje del 43,2%, que en el conjunto de la población total es de un 19,4%.
En cuanto a la vacunación de niños en edad infantil, se cifra en un parámetro superior al 90% en todos los casos.
También se ha llevado a cabo la vacuna contra el herpes zóster con una cobertura del 30,46%.
Agua de consumo humano
Se tomaron 133 muestras de agua de consumo que evidencian, según Prada, "una progresiva mejora en cuanto a los tratamientos que realizan las entidades locales".
Mataderos
Se llevó a cabo la inspección de siete mataderos. Y se finalizó la homologación del matadero de Moralejo Selección para que pueda exportar ovino a Estados Unidos.
Gerencia de Asistencia Sanitaria
Durante 2024, explicaba Prada, se aumentó un equipo de cuidados paliativos domiciliarios, formado por un médico de familia y una persona de enfermería.
También se reforzaron los equipos de Atención Primaria con 22 profesionales de enfermería. Y otros diez asociados al programa de atención continuada.
Centro de Salud de Alcañices
Reforma integral de las instalaciones y dotación de equipamiento que supuso una inversión de más de 800.000 euros de la Junta de Castilla y León.
Asimismo, se dotó de dos nuevas consultas al Centro de Salud Puertanueva, una de medicina y una de enfermería, y se contrató nuevo equipamiento, como diversos desfibriladores para los centros de salud.
Listas de espera quirúrgicas
Se establecía en una media de 56 días, si bien las especialidades que más problemas tienen siguen siendo oftalmología y traumatología.
Asimismo, se redujo la lista de espera media de pruebas diagnósticas en dos tercios respecto al año 2023.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios