Denuncian el "doble rasero" de Educación entre la escuela pública y los seminarios diocesanos

El sindicato asegura que impone “recortes” a los centros públicos “sin explicaciones, sin transparencia e incumpliendo la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de la Comunidad”

1 Comentarios

Una profesora y varios alumnos en un colegios. EP. Archivo.
Una profesora y varios alumnos en un colegios. EP. Archivo.

CCOO denuncia el “doble rasero” de la Consejería de Educación entre la escuela pública y los seminarios diocesanos, después de que el pasado jueves, 29 de febrero, se aprobara una partida de 1,51 millones de euros para 554 alumnos de Primaria y Secundaria que estudian en los Seminarios Menores Diocesanos y de Religiosos de la Iglesia Católica. Una partida que para el sindicato deriva de los acuerdos de la Santa Sede, según la información del Consejo de Gobierno.

En un comunicado, aseguró que “choca e indigna a partes iguales”, ya que se entiende como un “nuevo agravio” a la escuela pública. “Si se cumplen los acuerdos con la Santa Sede, deben cumplirse, de la misma manera, los acuerdos presupuestarios, teniendo en cuenta además que afecta a todo el alumnado de la escuela pública de Castilla y León”, apostilló.

A modo de ejemplo, el sindicato citó el caso de un centro de Secundaria con 400 alumnos que tiene un presupuesto de unos 100.000 euros anuales, de los cuales este año aseguró no se ha recibido el segundo libramiento, mientras que en la misma localidad un seminario con 134 alumnos ha recibido 369.212 euros.

Este hecho vuelve a evidenciar para CCOO el “trato siempre discriminatorio” de la Junta hacia la escuela pública respecto a los intereses privados. Por tanto, exigió a la consejera de Educación, Rocío Lucas, que abandone la “senda de recortes” hacia los centros públicos y complete el segundo libramiento de manera “íntegra”.

Además, la Federación de Enseñanza de CCOO denunció públicamente, así como en el seno de la Mesa Sectorial, los “impagos” de las cantidades presupuestadas para el año 2023. El pasado 6 de febrero, el sindicato presentó un requerimiento ante la Consejería de Educación con el objetivo de que se haga efectivo este segundo libramiento para el buen funcionamiento de los centros.

Asimismo, en las Cortes de Castilla y León, señaló, se ha presentado una proposición no de ley que plantea, entre otras cuestiones, la transferencia de las cantidades previstas para 2023 a todos los centros públicos no universitarios de la Comunidad.

Además, indicó que se están llevando a cabo movilizaciones semanales en las nueve provincias con este mismo objetivo, ya que en su opinión el “normal” funcionamiento de los centros es “inviable con el déficit presupuestario” actual. “Para intentar mitigar estas quejas y acallar la protesta, lo están maquillando con migajas, pero sin llegar a cumplir con el presupuesto total”, añadió.  

Finalmente, explicó que la Consejería de Educación sigue sin dar “ninguna explicación” del paradero de esas partidas presupuestarias.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído