La DGT avisa: esta es una de las principales y de las más desconocidas causas de la somnolencia al volante

"Conocer los síntomas del sueño nos puede salvar la vida"

1 Comentarios

Conductor al volante. DGT.
Conductor al volante. DGT.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido de que "una de las principales causas de la somnolencia al volante es el consumo de medicamentos o ansiolíticos".

"Conocer los síntomas del sueño nos puede salvar la vida", ha subrayado el departamento que dirige Pere Navarro en un comentario publicado en X (antigua Twitter), recogido por Europa Press.

Para alertar a los ciudadanos sobre los riesgos que entraña conducir con sueño, la DGT tiene en marcha una nueva campaña de comunicación en radios, soportes digitales y redes sociales hasta el próximo lunes 13 de noviembre.

La iniciativa incluye, asimismo, la web www.elsueñoalvolantemata.dgt.es, una página específica en la que cualquier ciudadano puede conocer cuáles son las principales causas de la siniestralidad por somnolencia, cómo reconocer sus síntomas y cómo actuar para evitar estos siniestros en caso de sueño al volante.

A través de mensajes cortos y concisos, se pone de relieve la importancia de un buen descanso antes de ponerse al volante. "Conducir con falta de sueño o bajo los efectos del alcohol, multiplica por cinco las probabilidades de sufrir un siniestro de tráfico, pero puede llegar a multiplicarse por 30 cuando concurren ambos factores", avisa.

Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, presentados en la Jornada 'Somnolencia y Conducción' organizada por la DGT el pasado mes de julio, en 2021 la somnolencia estuvo presente en el 7% de los siniestros mortales de tráfico, lo que significa que 77 personas fallecieron por este motivo.

"Con los datos de la última década, de media cada año fallecieron 75 personas y otras 250 resultaron heridas graves, lo que pone de manifiesto la magnitud de este problema", explica el departamento que dirige Pere Navarro.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído