Un 17 por ciento de los castellanos y leoneses, un punto más que la media de España, tiene la necesidad de compartir su vida en redes sociales, y hasta el 23 por ciento se comportan como verdaderos ‘influencers’, llegando un 23 por ciento a utilizar filtros para eliminar imperfecciones. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio ‘Oversharing: Adictos a compartirlo todo. Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales en España’,recogido por Ical.
El informe pone de manifiesto que el 6,5 millones de usuarios españoles de redes sociales reconocen compartir aspectos íntimos de su vida y el 16 por ciento de la población asegura compartir fotos en sus redes sociales e manera frecuente o muy frecuente.
La presión por proyectar una imagen idealizada de la vida en estas plataformas provoca que el 56 por ciento de los usuarios de Castilla y León tenga su perfil público -la cifra más alta de toda España-, frente al 51 por ciento de la media nacional. En España, 2,7 millones de personas (7 por ciento) cuentan con más de 2.000 seguidores, porcentaje que sube hasta el 9 por ciento en el caso de los castellanos y leoneses.
Por comunidades, Extremadura (20 por ciento), Aragón, Comunidad de Madrid, Galicia y Cataluña (19 por ciento) son las regiones donde hay mayor porcentaje de población que publica de manera frecuente y muy frecuentemente fotografías en sus redes sociales, mientras que en el lado contrario se sitúan Navarra (ocho por ciento), Asturias (9 por ciento) y Comunidad Valenciana (diez por ciento).
Según el estudio, los españoles pasan de media 6 horas al día conectados a sus teléfonos móviles, y la generación Z (de 16 a 30 años) supera las 7 horas, de la cuales 4 horas las dedican a las redes sociales.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios