Ecologistas Zamora se una con “todas sus fuerzas” a la concentración en contra de las plantas de biogás

Animan a la ciudadanía a acudir mañana a la convocatoria de Stop Biogás Zamora en la Plaza de Viriato

4 Comentarios

PLANTA CON SU EMBALSE DE DIGESTATO
PLANTA CON SU EMBALSE DE DIGESTATO

Son varios los municipios zamoranos que han salido a la calle a manifestar su rechazo a las plantas de biogás, la plataforma Stop Biogás Zamora ha convocado una concentración mañana, día 7, en la capital a las 18 horas en la Plaza de Viriato.

Ecologistas de Zamora apoyarán la concentración con “todas sus fuerzas y rotundidad” ya que es una situación que “se viene advirtiendo desde hace más de un año” y tienen constancia, por el momento, “de 12 proyectos en distinto grado de tramitación en la provincia”.

Desde Ecologistas Zamora consideran que “estos proyectos no responden a los principios de proximidad, economía circular y sostenibilidad. Y que su puesta en funcionamiento, con fondos procedentes del Plan REPower EU es un ataque al sentido común, pues avala el crecimiento exponencial de las macragranjas, de lo que se deriva un serio deterioro medioambiental causado por el consumo de carne a gran escala, una de las principales razones del agravamiento del caos climático que padecemos ya”.

Aseguran que el tamaño de las instalaciones “beneficia a los promotores, pero a la vez deteriora de forma irreversible la vida de las personas y la conservación del medio ambiente. Los enormes volúmenes de materia orgánica que pretenden procesar desvirtúan cualquier propósito medioambiental. Y es que, además, en cada uno de estos proyectos se provocará un tráfico constante de camiones de gran tonelaje por las carreteras, caminos y calles de los pueblos; unas continuas emisiones del fétido y tóxico ácido sulfhídrico (H2S) y otros gases perniciosos, además de actuar como efecto llamada a nuevas instalaciones porcinas, que verán salida a su mayor problema: los purines. Todo ello representará un insufrible atentado a la vida de los vecinos de los pueblos circundantes, a sus actividades económicas, y a un medio natural expuesto a la contaminación de sus aguas, suelos y aires”.

Afirman que “por experiencia, la mejor forma de parar estas invasiones es en sus fases iniciales, cuando aún no se han cerrado los contratos o iniciado las obras, lo que explica ese secretismo por parte de empresas y ayuntamientos”.

Por todo ello, animan a la sociedad a acudir a la convocatoria para participar activamente y “que no sea nuestro silencio el que facilite que estos proyectos tan nocivos para el medio rural sigan adelante sin cortapisas”.

MAPA BIOMETANO
MAPA BIOMETANO

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído