Enfermeras y fisioterapeutas zamoranas participan en la protesta de Valladolid ante los problemas en sanidad

Alrededor de un centenar de enfermeras y fisioterapeutas, con una pequeña representación zamorana, ha protestado en Valladolid contra la "política de brazos cruzados" de Sacyl y del Gobierno central que "cronifica" los problemas y deficiencias que ya había antes de la pandemia y que ahora se "agravan".

0 Comentarios

Representación zamorana en la concentración
Representación zamorana en la concentración

Los profesionales sanitarios se han concentrado ante la Consejería de Sanidad, en el marco de una movilización nacional, con una pancarta con la que han exigido "soluciones" por su "dignidad laboral y profesional" y con carteles en los que se podía leer "la vocación no justifica la explotación" y varios ataúdes en los que se podía leer "RIP sanidad" o "aquí yace la seguridad del paciente". Además, han coreado cánticos como "una solución urgente a la salud de los pacientes", "la sanidad no se vende, se defiende" o "stop precariedad, sanidad de calidad".

La secretaria autonómica de Satse, Mercedes Gago, ha asegurado que las administraciones y los partidos políticos están "traicionando" el interés general de mejorar la sanidad pública y al dejar evolucionar su "grave enfermedad" sin reaccionar y permitiendo, por tanto, que esté "agonizando lenta pero inexorablemente", con el consiguiente perjuicio para los 47 millones de españoles que son los profesionales, pacientes y ciudadanos.

"Las administraciones públicas y los partidos no están cumpliendo ni un solo de los compromisos que nos hicieron durante la pandemia", ha asegurado Gago, para que los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con los recursos y medios necesarios para ofrecer atención sanitaria "digna, segura y de calidad".

Entre los problemas que ha señalado están las plantillas insuficientes, las listas de espera, la "saturación" o "sobrecarga" y "mucha tensión asistencial", algo que perjudica tanto los pacientes como a todos los ciudadanos y profesionales.

Por otro lado, ha calificado de "vergonzoso" el "bloqueo" que sufre la Ley de Seguridad del Paciente desde hace más de un año y tres meses que está en el Congreso de los Diputados, en la Comisión de Sanidad, sin que salga de allí para ser votada.

La responsable de Satse ha asegurado que no pararán hasta que se apruebe esta ley porque consideran que es un derecho de los ciudadanos y la seguridad para los trabajadores y poder así dar "calidad y continuidad" a los cuidados que ahora mismo es imposible hacerlo.

A este respecto, Gago ha incidido en que esta normativa garantizaría un número de enfermeras por número de pacientes y no ocurriría como en la época COVID, incluso ahora, que en una planta hubiera una enfermera para 25 pacientes. "Si establecemos un mínimo, será un mínimo para toda España igual, para Castilla y León, que parece que somos de tercera o de cuarta, y para otras comunidades, que a lo mejor económicamente estaban mejor y que tenían más", ha añadido.

SITUACIÓN PRECARIA

Por otro lado, ha incidido en que uno de cada tres profesionales sanitarios sufren una situación laboral de temporalidad y precariedad que "sigue sin resolverse" y, en Castilla León, "aún más", por lo que ha demandado poder jubilarse anticipadamente porque durante toda su vida laboral trabajan en condiciones "muy penosas", con turnos rotatorios, trabajando con sustancias químicas peligrosas y sin poder conciliar.

Gago también ha señalado que otra de las reivindicaciones es que se englobe a este personal en el grupo A, sin clasificaciones "ni A1 ni A2", porque son una titulación de Grado. "Y ya es hora de que se nos trate igual que a otro que a otros titulados de grado en Administración y se nos permite acceder a puestos a los que ahora se nos está vetando por el hecho de ser enfermeras", ha aseverado.

La secretaria autonómica de Satse ha censurado que mientras tanto todos están preocupados, tanto la ciudadanía como los profesionales, pero parece que a los políticos no les "importa".

En esta línea, ha advertido que el COVID "está pasando", pero llegará otra pandemia. "Y nos va a pillar igual, y nosotros lo que no podemos permitir es que esto ocurra así", ha añadido Mercedes Gago, quien ha apuntado que esta protesta se suma a las celebradas en febrero y a las que seguirán otras en los próximos meses.

Estas reivindicaciones, con carácter nacional pero también autonómico, se las han trasladado al consejero de Sanidad en funciones, Alejandro Vázquez, quien se reunió este martes con el sindicato, con el que se comprometió a sentarse e intentar avanzar si es nombrado consejero, algo que aún no sabe, y por ahora no puede tomar decisiones.

Sobre todo, ha explicado Gago, se tratará de abordar cuestiones como la estabilización de plantillas porque hay hospitales, como por ejemplo el Clínico de Valladolid, que tiene muchísimas enfermeras fuera de plantilla, por lo que si cuando acaben los contratos y no hay dotación presupuestaria, se quedan "otra vez a cero".

La responsable de Satse considera que urge ya que haya un gobierno porque no se puede seguir "meses y meses" sin que se haga nada, ya que el COVID ha parado las cosas, pero cree que no se puede permitir que los políticos las paren "durante otro año".
 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído