Este martes, 18 de febrero de 2025, la localidad de Astudillo, en el Cerrato palentino, ha sido testigo de un acontecimiento histórico: la liberación de los primeros linces ibéricos en la región en medio siglo. Los ejemplares, una hembra llamada "Virgo" y un macho llamado "Vuelvepiedras", procedentes del Centro de Cría El Acebuche de Doñana, han sido reintroducidos en su hábitat natural como parte de un ambicioso proyecto de conservación.
Este avance en el Cerrato palentino llega tras más de dos años de trabajo técnico y social, en los que se ha destacado la importancia de la abundancia de conejo en la zona. Según los estudios realizados, el Cerrato palentino cumple con los requisitos necesarios para la reintroducción, con una densidad de 57 letrinas por kilómetro cuadrado, mientras que en Zamora se detectaron solo 25 letrinas por kilómetro cuadrado, un factor que ha dificultado la incorporación de esta provincia al proyecto en la fase inicial.
Además, la aceptación social en Palencia ha sido notablemente superior. Un 93% de los habitantes del Cerrato apoya el proyecto, mientras que en Zamora la cifra se queda en un 59%, lo que ha influido en la decisión de la Junta de Castilla y León de posponer la reintroducción en esta provincia. No obstante, se mantienen los esfuerzos de mejora del hábitat del conejo en la zona y la firma de convenios con propietarios de fincas y cotos de caza, con el objetivo de facilitar el regreso del lince en el futuro.
La reintroducción en el Cerrato palentino supone un paso importante en la conservación del lince ibérico, siguiendo el ejemplo de zonas como Montes de Toledo, donde el programa de reintroducción ha tenido un éxito rotundo. En los próximos años, se liberarán entre tres y cuatro linces adicionales cada año, buscando consolidar la población en la región.
Este proyecto en Palencia resalta el trabajo conjunto entre administraciones, propietarios de terrenos y la sociedad en general, y ofrece un esperanzador futuro para la especie en la península. Mientras tanto, en Zamora, los trabajos continúan para asegurar que, en un futuro cercano, también se pueda disfrutar de la presencia del lince ibérico.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios