El Comité Antisida de Zamora, con motivo del Día Mundial del Sida que se conmemora mañana día 1 de diciembre ha organizado algunas actividades que se unen a las que realizan durante todo el año con el objetivo de “poner fin a las desigualdades, poner fin al sida y poner fin a las pandemias”.
Desde el Comité Antisida de Zamora, Silvia Alonso y Alicia Escarda han destacado que “han pasado cuatro décadas desde que se detectaron los primeros casos y el SIDA sigue amenazando el mundo”, abogando por la eliminación de las leyes discriminatorias y lamentando que a pesar de los avances médicos y de la mejora de la calidad de vida se sigue hablando de “discriminación y estigma”.
Para este Día Mundial del SIDA 2021 en Zamora se ha instalado el habitual lazo rojo gigante en la fachada del Ayuntamiento que permanecerá hasta el próximo 6 de diciembre, y además durante la jornada de mañana se iluminará de rojo tanto la fachada del consistorio como de la Diputación Provincial.
Además, a las 12:00 horas de mañana, en el teatro Ramos Carrión, se procederá a la lectura del manifiesto y ya por la tarde en el mismo lugar se ha organizado un video fórum en el que se proyectarán cortometrajes y habrá una tertulia.
El Día Mundial del Sida también se conmemora de forma muy activa en las redes con la campaña ‘Un minuto para pensar’ en la que cada día se pone una frase que hace reflexionar a los usuarios.
A pesar de la progresiva disminución de casos, en Zamora, con los últimos datos disponibles de junio de 2019, hay un total de 224 casos de SIDA, y en ese mismo año se detectaron en la provincia seis casos de VIH, y es que “se siguen infectando personas a pesar del descenso” por lo que es muy importante la prevención, habiendo cambiado radicalmente la forma de transmisión puesto que hace 40 años principalmente se debía al intercambio de jeringuillas en personas adictas a la drogadicción y ahora el motivo principal son las relaciones sexuales tanto heterosexuales como homosexuales.
Una de las grandes lacras en torno al SIDA es que el estigma persiste en la sociedad con la reacción de amigos, familiares o vecinos cuando conocen que una persona tiene VIH y la discriminación laboral es aún mayor.
Además, con la pandemia del coronavirus, desde el Comité Antisida han señalado que la atención sanitaria se ha visto debilitada al igual que en otros aspectos, se ha hecho un gran esfuerzo, se les ha llevado medicación a sus casas pero en el control sanitario ha primado la atención telefónica a veces insuficiente.
El Comité Antisida de Zamora realiza una labor todo el año con talleres, cursos, intervención integral con personas con VIH y su entorno, realización de pruebas gratuitas para obtener un diagnóstico precoz, así como ofrecer información en institutos para educar en salud y consultas presenciales (en estos momentos generalmente con cita previa), telefónicas o vía WhatsApp.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios