​Investigan biomarcadores y sustancias naturales para mejorar la detección y tratamiento del ojo seco

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León recuerda la importancia de las revisiones visuales para detectar a tiempo este problema que requiere un tratamiento adecuado por parte de los profesionales, como el uso pautado de lágrimas artificiales

Una revisión en una óptica
Una revisión en una óptica

“Cuando hablamos del ojo seco, todavía podemos mejorar en todo”. Esta frase de la óptica-optometrista, doctora en Ciencias de la Visión e investigadora principal en el Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA) María Jesús González pone de manifiesto el camino que todavía queda por recorrer para abordar esta enfermedad inflamatoria de la superficie del ojo, cada vez más prevalente, pero que, a día de hoy, no tiene cura y presenta dificultades incluso para su correcto diagnóstico.

En Castilla y León, un estudio de varios autores, entre ellos la Dra. María Jesús González, y publicado en ‘Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología’ en 2011, establece la prevalencia del ojo seco entre el 24,2 y el 45,8% de la población, según una muestra representativa tomada en Valladolid, con mayor afectación entre las mujeres.

El Grupo de investigación en Superficie Ocular (GSO) del IOBA trabaja por conseguir un biomarcador mediante el análisis de lágrimas de personas afectadas por ojo seco para poder aplicarlo en la clínica y “lograr que, con un único test, se averigüe si alguien presenta o no la enfermedad”. Además, estudia el uso de sustancias naturales con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes para el tratamiento de ojo seco, con “resultados esperanzadores” en laboratorio utilizando modelos celulares humanos.

Respecto al manejo de este problema visual, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), que mantiene una estrecha colaboración con la Universidad de Valladolid, a la que está adscrito el IOBA, recuerda la importancia de las revisiones visuales periódicas para avanzar en la detección precoz y en el tratamiento adecuado, así como en la derivación a otros especialistas si fuera necesario.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído