Leticia García: “Si la Junta es optimista y estamos trabajando por Zamora, todos tenemos que tener ese espíritu positivo”

La delegada de la Junta en Zamora hace balance de los principales aspectos que han marcado el año

La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García.
La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, ha hecho un repaso de los principales retos y los aspectos clave en la provincia a lo largo de 2023 que además ha sido su primer año en el cargo. No solo ofrece datos sobre sanidad, ganadería, despoblación... la delegada ha lanzado su deseo para el 2024 y sobre su sentir con la provincia.

A continuación, Zamora24Horas te ofrece la entrevista completa:

El año está a punto de acabar pero también ha cumplido su primer año en el cargo ¿Qué balance general hace de este tiempo?

Hago un balance muy positivo porque cuando tomé posesión planteaba a todos que había que mirar al futuro porque le año 2022 había sido un año muy complicado para esta provincia y había que empezar a mirar al futuro para ‘tirar’ todos para adelante. Ha sido fructífero en ese sentido, fundamentalmente desde el punto de vista del impulso económico que se está dando a esta provincia, creo que el compromiso del presidente Mañueco ha quedado claro, sobre todo en cuanto a sentar bases para ese futuro.

También ha sido un año de ir culminando obras importantes como el centro cívico, el conservatorio de música, se puso en marcha el centro de salud Parada del Molino, se desbloqueó el Puerta del Noroeste en Benavente y hay muchas cosas que se van concluyendo, pero lo más importante es que estamos sentando unas bases de futuro importantes para la provincia por todos los costados.

¿Cuál ha sido el mayor reto afrontado durante este tiempo?

Es muy complicado decir que hay un mayor reto teniendo en cuenta la amplitud de competencias de esta administración. Tenía la idea de que en Zamora tenemos que mirar con optimismo al futuro, pero no puedes mirar con optimismo si no tienes claro que hay solidez de futuro y mi principal reto era tratar de transmitir que con el trabajo diario que hacemos desde el punto de vista territorial y autonómico, tenemos ese futuro.

He querido centrarlo desde el punto de vista económico, porque para que haya futuro, para que los que tenemos hijos estos se queden aquí y otros vengan, hay que ofrecerles futuro, y, aunque la mayor empresa pública en Zamora por empleados es la Junta de Castilla y León, quien genera la riqueza de verdad son las empresas. No solo hay que decir que les ponemos alfombra roja, sino ponérsela de verdad, y con ese polígono de Zamora Norte, que son 800.000 metros cuadrados, con todo el impulso que se ha hecho en la zona de Benavente con el Puerta del Noroeste ya desbloqueado y prácticamente ya iniciando su camino, con Villabrázaro, con Latem Aluminium que el año que viene, si todo va bien, creará 100 empleos nuevos y a lo largo de los siguientes años puede llegar a 800 empleos…

Creo que eso es sentar las bases del futuro, el reto es el más difícil, que es traer económica a Zamora, y no me lo quiero plantear de una forma utópica, me lo quiero plantear en términos realistas que es lo más difícil, porque es fácil saber lo que queremos, el diagnostico lo sabemos hacer todos muy bien pero hay que irlo concretando. Además, cuento con la suerte de tener el Gobierno de la Junta de Castilla y León que está muy volcado con Zamora y hay compromiso e interés de todos los consejeros por Zamora, es una ventaja que nos da en este momento y tenemos que seguir tirando de ella, es el mayor reto porque si queremos tirar para adelante todos juntos necesitamos saber que tenemos un fondo económico de donde tirar.

Como cabeza visible de la Junta, qué le dirías a esas voces ciudadanas que aseguran que la administración regional apuesta más por otras provincias que por Zamora

Es verdad que casi es un mantra que tenemos en Zamora. Deberíamos sacudir un poco de esas cosas tan antiguas que estamos muy acostumbrados a decir como ‘la FASA se fue para Valladolid”, son cosas que debemos de dejar ya atrás, de hecho yo he sido portavoz de Economía en las Cortes y el año pasado pude participar plenamente en los presupuestos y vi muy al contrario, que la inversión en Zamora fue mayor que en otras provincias.

Desde la Junta de Castilla y León, ya no hablo de otras administraciones, no hay una discriminación en Zamora, no la hay y tenemos que mentalizarnos de que esto es así. Lo que tenemos que hacer es trabajar todos para que esto siga siendo así, para seguir atrayendo economía, seguir favoreciendo un clima positivo y que todos pongamos en valor todo lo bueno que tenemos, porque Zamora es una provincia con muchísimas oportunidades y tenemos que sacudirnos esas cuestiones que teníamos antiguas, todos unidos trabajando por Zamora creo que tenemos muchas oportunidades de futuro.

La despoblación sigue siendo uno de los grandes problemas de Zamora ¿se puede revertir?

Es un tema muy complicado. Nosotros somos una comunidad autónoma de interior y como todas las zonas de interior de Europa estamos sufriendo una despoblación, Zamora especialmente y en algunas zonas más que en otras. Por eso cuando hablo de trabajo conjunto hablo de necesidad de revertirlo desde la atracción. Hay que tratar desde el punto de vista transversal, hay veces que nos acusan de que no hay un epígrafe en los presupuestos que se llame despoblación, y es que todas las partidas de la Junta, prácticamente todas, van dirigidas a combatir la despoblación. Empezando por lo tributario, tenemos una fiscalidad favorable al mundo rural (aquellos que quieran transmitir sus explotaciones ganaderas…) para que la gente vea atractivo quedarse en el mundo rural que es el que está sufriendo la mayor despoblación.

Todas las políticas tienen que ir ahí dirigidas, no es rentable tener abiertos colegios con tres niños pero tenemos que hacerlo si queremos que no se vayan, también desde la Formación Profesional, insistir en una FP especializada para que nuestras empresas tenga gente preparada y no se tengan que ir.

Todo esta intrincado y relacionado, hay que seguir luchando contra la despoblación pero todas las políticas siempre tienen que buscar y priorizar que dentro de lo que persiguen se combata la despoblación, se está haciendo, no es fácil en absoluto, el cambio de sociedad que tenemos hace que nuestros jóvenes vayan a las grandes ciudades y cada vez se abandonen más las ciudades pequeñas y los pueblos y eso es muy difícil de revertir, pero para eso estamos las administraciones, para trabajar en evitarlo.

Otro de los aspectos clave y que preocupa a los ciudadanos, especialmente en el medio rural, es la Sanidad ¿En qué situación se encuentra?

Dentro del presupuesto de la Junta, más del 80% va a los servicios esenciales que son Educación, Sanidad y Servicios Sociales. La Junta hace un gran esfuerzo a pesar de tener una infrafinanciación, porque somos una comunidad en la que nuestra financiación es deficitaria por el hecho de que en la financiación nacional hoy día se prima la población, no la dispersión, el envejecimiento, etc… A pesar de ello llegamos a los consultorios locales, a los colegios, hacemos un esfuerzo ingente en mantener abierto todo ello.

No obstante, tenemos una carencia que hay que poner de manifiesto, que no tenemos médicos, pero el número de médicos que tenemos en Zamora y en la comunidad no depende de la Junta, a veces es difícil explicar este mensaje y parece que echas la culpa a otra administración, porque es el Estado el que nos tiene que nutrir de médicos y no echo la culpa, sino la competencia, y cuando se nos quejan a la Junta de la Sanidad en el mundo rural que es tan difícil, hacemos todo lo que podemos pero hay un punto del que no podemos pasar y es la falta de médicos.

Desde la Junta se ha pedido un pacto de Estado por la Sanidad porque pasa en toda España con independencia de quien gobierna, además se ha pedido convocatoria extraordinaria de MIR para toda España, se ha pedido quitar la nota de corte de los médicos MIR para que todo el mundo que lo apruebe pueda ser médico, también que el sistema de elección de puestos telemático que ha dado muy malos resultados a toda España se mejore, también que se homologuen los 50.000 títulos pendientes de homologar, todas ellas peticiones desatendidas por el Ministerio. No se trata de echar una culpa a nadie, es su competencia y no tenemos médicos por lo que tenemos que trabajar con los que tenemos.

Mantenemos los consultorios abiertos con el sistema de los municipios de 50 tarjetas con cita previa porque es el sistema de optimizar los recursos y que todos se vean atendidos. No puede caber ninguna duda de que trabajamos todos los días por la atención y prestar la asistencia a todos los ciudadanos.

Aun así, ¿Se pueden crear condiciones más atractivas para que esos pocos médicos quieran quedarse en el medio rural?

Se está trabajando mucho en la fidelización de los médicos, no solo que vengan en un primer momento, que también se queden. Es un ámbito en el que tenemos que seguir trabajando y mejorando, hacemos lo indecible y todos los esfuerzos, se paga lo mejor que se puede, se intenta favorecer con esos contratos de fidelización, pero a veces no es tan fácil.

También hay que analizar que como sociedad a veces creamos un clima tan negativo en los pueblos con este tema que los médicos hay veces que no se sienten atraídos por esas plazas y creo que como sociedad tenemos que hacer también ese esfuerzo de entre todos mimar a nuestros propios facultativos

Los ganaderos han sido otros de los grandes afectados en este 2023 a casusa de la EHE, ¿Qué previsión se maneja una vez pasados los primeros meses?

La ganadería en Zamora está sufriendo muchos problemas que se le añaden a los ya existentes que tenían en cuanto a costes de producción, etc. Lo están pasando muy mal y quiero manifestar mi sensibilidad con el problema que están sufriendo.

La EHE fue novedad, se ha ido extendiendo y nuestra provincia lamentablemente ha sido muy atacada junto con Salamanca. La Junta ha ejercido sus competencias de control de la enfermedad y ha hecho un esfuerzo también en indemnizar a los ganaderos por el número de reses que se declaran. Lo que hay que pedir es que el Gobierno intente buscar una vacuna porque es lo va ser eficaz para combatir la enfermedad.

En estos momentos, vemos que está remitiendo un poquito la enfermedad, esperábamos que hubiera remitido más porque pensábamos que el mosquito iba a morir y no iba a haber casos pero continúan muriendo, mueren menos pero siguen y se alargan los síntomas de la enfermedad más de lo previsto.

En todas tus intervenciones abanderas tu gen zamorano, tu defensa y tu preocupación por esta tierra. Pero el mantra de que Zamora no tiene futuro se extiende por las calles ¿somos los zamoranos muy pesimistas?

Éramos muy pesimistas, porque en mis reuniones con las asociaciones empresariales, con la sociedad civil, por la calle… ahora noto un cierto optimismo, no veo ese espíritu de atrás y esto es un poco contagioso. Las cosas se contagian y el espíritu negativo y positivo también, y yo creo que no tenemos razones ahora para caer en ese pesimismo porque es cierta la despoblación, es cierto que no somos la provincia más industrial de España, son ciertas muchas cosas, pero tenemos muchísimo potencial y muy diferente.

Evidentemente, por parte de la Junta se está haciendo un esfuerzo por todos los costados de la provincia: junto con la zona de Benavente se trabaja en un polígono industrial en Toro, se trabaja en Tierra de Campos, en Zamora capital con el alfoz y el polígono Zamora Norte se ha hecho una inyección millonaria en el plan de impulso de Zamora.

Nos queda la Raya que esperemos que para el 2024 esa zona también vaya a desarrollarse puesto que se están elaborando los estudios. Si la Junta es optimista y estamos trabajando por Zamora, yo creo que todos tenemos que tener ese espíritu positivo y abandonar ese derrotismo porque no conduce a nada y es mejor enfocar la vida con más optimismo y que los padres insistamos a nuestros hijos en que en Zamora se está bien y aquí hay futuro, es una labor social muy importante y algo redundará en la lucha contra la despoblación.

Un deseo o un regalo que pedirías a los zamoranos para 2024

El trabajo es la mayor fortaleza que podemos tener los zamoranos. Somos gente muy austera, trabajadora y somos capaces de hacer mucho. Mi deseo es trabajar unidos todos para Zamora porque eso es lo más importante, conseguiremos muchos objetivos si conseguimos aunar esfuerzos y que el trabajo y la energía no se desperdicie, si trabajamos juntos en la misma dirección conseguiremos muchísimo más

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído