La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha inaugurado hoy la exposición ‘Mingote (Breve) historia de la gente’, producida por la Fundación Colección ABC, que se podrá visitar en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, hasta el próximo 10 de marzo.
En palabras de la viceconsejera, "la Historia es didáctica y él lo representa de esta manera". Esta muestra aglutina, según indica, "de manera brillante la obra del genial Antonio Mingote". "Estamos inaugurando esta muestra en un momento muy propicio", explicaba Mar Sancho en relación con el puente de diciembre y el periodo navideño y añadía que "en esta época Zamora es uno de los destinos más apetecibles para visitar".
La Fundación Colección ABC ha organizado esta muestra con una selección de originales de la obra cumbre de Antonio Mingote (Sitges, 1919 - Madrid, 2012), 'Historia de la Gente'. La exposición, comisariada por Inmaculada Corcho, reúne 250 dibujos creados por el dibujante entre 1980 y 1983 para la que para muchos es la obra cumbre de su carrera y una de las principales del humorismo gráfico.
Antonio Mingote fue escritor, académico de la lengua, Doctor Honoris Causa de dos universidades… pero, sobre todo, fue dibujante y humorista. Mingote está considerado uno de los grandes intelectuales del siglo XX y un genio del humor gráfico.
El 12 de octubre de 1980, Antonio Mingote comenzó a publicar su nueva 'Historia de la Gente'. Una primera serie más reducida se había publicado en la revista Semana en 1954, y un año después, en formato libro. Algún tiempo más tarde, el escritor Jan Read hizo una síntesis del texto y, junto con una selección de ilustraciones, se editó en inglés y en japonés. En esa nueva versión de 'Historia de la Gente', Antonio Mingote continuó su trabajo periodísitico, hablando del momento, de los temas cotidianos.
Antonio Mingote concluyó su 'Historia de la Gente' el 27 de noviembre de 1983 y es considerada por muchos la obra cumbre del autor. Fue un éxito sin precedentes en los anales del humor español. De los 554 dibujos que forman la serie, esta exposición, '(Breve) Historia de la Gente', reúne 250 dibujos, de ahí el calificativo de “breve” que se ha añadido. Todos los dibujos de 'Historia de la Gente' fueron realizados con las técnicas que el dibujante usaba de manera habitual, tinta y acuarela, principalmente, y uso de grafito, bolígrafo o 'gouache', en ocasiones, y siempre sobre papel o cartulina.
Los textos que aparecen a lo largo de la sala están entresacados de la versión de 'Historia de la Gente' entre 1980 y 1983, y fueron escritos por el propio dibujante. La selección que se presenta mantiene el discurso y la chispa que su creador quiso dar a la obra. Se ha puesto especial interés en aquellos temas que sobrevolaron toda la obra de Mingote: los enfrentamientos y conflictos humanos, la pobreza, la conservación de la naturaleza, el arte, la educación y la cultura, el disfrute de la vida…, temas universales, que no por evidentes, han dejado de tener interés cada día y en nuestros días.
GALERÍA | Exposición de Antonio Mingote en el Museo Etnográfico
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios