El MECyL continúa con su programación cultural: estos son los eventos programados para los próximos días

Talleres infantiles sobre distintas materias

Etnográfico museo
Etnográfico museo

El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa su programación cultural. El miércoles 2, el jueves 3 y el viernes 4 de julio, de 11:30 a 13:30 horas, tendrá lugar el taller infantil ‘Libro collage’, impartido por Gema Ateca González y dirigido a niños de 8 a 12 años. En este taller los participantes podrán crear su propio libro, empleando materiales como lana, papeles de diferentes gramajes, telas… Utilizando diversas técnicas (costura, pintura y escritura) crearán las páginas de un libro desplegando su creatividad. El taller tiene una inscripción de tres euros por persona y las plazas son limitadas.

Gema Ateca es la creadora del proyecto ‘Tiempo al tiempo · Procesos creativos’ y su principal objetivo es despertar la creatividad de las personas. Destacan los talleres que diseña tanto para adultos como para niños, en los que cada propuesta invita a expresar lo que cada uno lleva dentro, poniendo en valor lo hecho a mano y los materiales naturales. Además, crea piezas de lana y textiles, que combina con el diseño editorial y la fotografía. Diferentes caminos con un objetivo común: la mirada hacia las personas. Gema es una apasionada de los ciclos de la vida y basa su trabajo en la observación de la naturaleza, sus ritmos y sus transformaciones.

El sábado 5 de julio, de 11:30 a 13:30 horas, tendrá lugar el taller infantil ‘Arquitectura orgánica’, impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román, y dirigido a niños de 5 a 12 años. En este taller se explorará la arquitectura orgánica, aquella que se inspira en la naturaleza para diseñar espacios vivos, suaves y armoniosos. A través del juego y la experimentación con arcilla, ramas, hojas y otros materiales naturales, los más pequeños imaginarán construcciones que se funden con el entorno. Se basarán en obras como las de Antoni Gaudí o Frank Lloyd Wright para entender cómo la arquitectura puede dialogar con el paisaje. Esta propuesta ofrece una experiencia sensorial y poética donde la imaginación y la ecología se encuentran para construir de forma consciente. El taller tiene una inscripción de un euro por persona y las plazas son limitadas.

stats