En la última publicación, perteneciente al perfil de la red social WeChat de Turismo del ayuntamiento de Zamora, han aparecido dos entradas dedicadas al Modernismo zamorano. Ambas publicaciones están redactadas en idioma chino mandarín, y poseen una cuidada selección fotográfica acompañada también de originales gifs, que proponen al potencial turista oriental, una atractiva ruta por los edificios más representativos del Modernismo de Zamora.
La página, gestionada por la profesora y traductora Haiying Song, quien además dirige la academia de chino de la ciudad, ha aumentado de seguidores en los últimos meses. Exactamente hace un año que se creó la página y desde entonces Zamora ha multiplicado su presencia en los buscadores de información de Internet chinos; antes, era prácticamente inexistente la información disponible de la ciudad y ahora es una opción más entre los potenciales turistas orientales que buscan destinos, una vez se superen las medidas de la pandemia, para visitar lugares de España; así, como para los estudiantes orientales en nuestro país, quienes también ruegan facilidades para informarse de posibles destinos turísticos en su propia lengua.
Igualmente, desde la zamorana Asociación Cultural Amigos de Asia Oriental, indican la importancia de seguir potenciando el turismo oriental, que podría ser muy beneficioso para la economía local, sí se apuesta por seguir dándole facilidades para su promoción; en este caso, iniciativas como la red WeChat de Turismo Zamora actualizada son imprescindibles para continuar prosperando en este campo, por ejemplo. Y a partir de ahí, todas las propuestas para fomentar el turismo en nuestra preciosa ciudad podrían ser magníficas, opinan.
Hasta ahora, en el perfil zamorano de la red social, se han venido actualizando contenidos en mandarín relativos: a la Catedral, las aceñas del Duero, el Románico, los teatros y la oferta cultural, los museos de la ciudad, Valorio, las aves y la naturaleza en Zamora, la gastronomía, o una original publicación sobre las "cencelladas" en nuestra ciudad que tuvo amplísimo seguimiento.
Recordar que la red social WeChat es la más popular para los hablantes chinos, posee así millones de usuarios, y también una fuerte implantación en otros países de la zona de Asia Oriental como Taiwán, Japón, Rusia o Corea.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios