El PP propone una ley antiokupación para hacer frente a las viviendas vacías en Zamora: "Tienen miedo de ofrecer su inmueble"

Alarman que lospropietarios temen que su residencia sea ocupada y apuntan que la tasa de emancipación en España es superior a los 30 años

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, y  el presidente provincial del partido, José María Barrios
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, y el presidente provincial del partido, José María Barrios

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, se ha desplazado durante la mañana de este viernes a Zamora para abordar los problemas de la vivienda en España y en la provincia zamorana en la sede del PP. Acompañada del presidente provincial del partido, José María Barrios, Noelia Núñez ha querido poner de relieve la grave situación que afecta a los jóvenes respecto al acceso a una vivienda digna.

En su intervención, la vicesecretaria ha subrayado que el problema de la vivienda no solo se sufre en Madrid, sino en todas las provincias como Zamora así como en el medio rural. En este sentido, ha afirmado que, a pesar de la descendencia demográfica a la baja en la provincia, “no sobra vivienda” y que muchas de las viviendas vacías se encuentran en malas condiciones para vivir. “El Gobierno de España no aparece ni de momento se le espera”, ha destacado la vicesecretaria de Movilización.

Es por ello que, la vicesecretaria de Movilización ha sostenido que para hacer frente a las viviendas vacías en la provincia es necesario incentivar a los propietarios a que pongan sus viviendas en régimen de alquiler. Si bien, muchos de ellos “tienen miedo de ofrecer su vivienda” por temor a sufrir una ocupación o que su propiedad sufra desperfectos. Desde el Partido Popular ofrecen reducciones en el IRPF y seguridad jurídica al propietario. “La percepción es de preocupación y para evitar sustos, prefieren tener pisos cerrados”, ha aseverado.

Ante esta grave situación, el Partido Popular ha registrado en el Senado dos leyes, la primera de ellas la Ley Antiokupación “que está congelada por la presidenta del Congreso de los Diputados, la señora Francina Armengol” y la Ley de Suelo, cuyo objetivo es “movilizar todo el suelo posible que abarca el ámbito del alquiler y la compraventa, rehabilitación, así como las licencias a las empresas para su construcción”.

Asimismo, Noelia Núñez ha subrayado que la propuesta del Partido Popular se centra en la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4% para los jóvenes menores de 35 años a la hora de adquirir una vivienda y la rebaja del IVA para la compra de una vivienda nueva del 20% al 4%, reduciéndose en el IRPF para compradores de 40 años.

Los avales para la compra de la vivienda, con un ahorro previo del 20% para los jóvenes, es una de las medidas, tal y como apunta Noelia Núñez, que está funcionando y que el Partido Popular pretende extender hasta los 40 años y conseguir llegar “al 100% de la hipoteca sin la necesidad de ese ahorro previo”.

“En Europa, la media tasa de emancipación es de 26 años. En España nunca antes se habían ido tan tarde de casa, superior a los 30 años. Datos serios para ponerse a trabajar. Se lo debemos a los jóvenes para formar su proyecto vital”, ha sostenido la vicesecretaria de Movilización, quien insta al Gobierno a tomar medidas urgentes. En España, ha apuntado Núñez, se necesitan 600.000 viviendas al año, de las cuales 185.000 se dedican a cubrir la demanda actual. “El ritmo de construcción está lejos de lo que se necesita”, ha sostenido.

Por su parte, José María Barrios ha destacado la necesidad de fomentar la oferta de viviendas en la provincia, especialmente en el ámbito rural, y ha asegurado que el Gobierno actual “estrangula el mercado de la vivienda”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído