En apenas veinte minutos el fuego tiñó de tragedia al barrio de Campana, en Valencia, con el incendio de un edificio de 14 pisos. La tragedia deja ya diez fallecidos y una decena de desaparecidos en una catástrofe que se originó en un piso que, en esos momentos, tal y como indican las primeras informaciones, se encontraba vacía.
El revestimiento del edificio y su fachada, conocida como ventilada, han sido los dos aspectos en los que se ha puesto el punto de mira de este incendio que se ha cobrado ya la vida de cuatro personas. Tras esta catástrofe surgen varias preguntas:
¿Zamora tiene edificios de estas características? ¿Está la ciudad preparada para una catástrofe de esa magnitud?
Con el fin de abordar esta y otras dudas, Zamora24horas se ha puesto en contacto con el presidente del Colegio de Arquitectos de Zamora, Juan Luis Santos Payo, y con el concejal de Seguridad Ciudadana, David Gago, para extrapolar la catástrofe a la capital de forma hipotética.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Zamora, Juan Luis Payo ha puesto de manifiesto como es "muy difícil" que ocurra algo así en Zamora, aunque "sí hay algún edificio hay que tenga esas características y ahí ya entran las administraciones que son de quien dependen estos controles", asegura.
En este sentido, Santos asegura que la normativa cambió el pasado 2006 y hay que indicar que el edificio comenzó a construirse "justo antes, momento en el que la normativa era más laxa". Asimismo, pone de manifiesto como "no hay nada ilegal, y esto no corresponde a las comunidades o a los ayuntamientos, esto viene de una normativa europea".
Es "muy difícil" que ocurra algo así en Zamora, aunque "sí hay algún edificio hay que tenga esas características
"El viento también fue un factor clave y más cuando hablamos de las fachadas ventiladas, se hace un efecto chimenea y eso es lo que ocurrió". En el caso de Zamora existen algunos edificios con fachada ventilada, pero el material aislante es lana mineral que no es considerado inflamable.
"La administración tiene que ser quien fuerce las inspecciones. La que diga que se tienen que hacer esas inspecciones. Ahora mismo con la legislación que hay es imposible que suceda una situación así", concluyó.
La importancia de tener dos camiones escala
Al margen de la faceta arquitectónica, el operativo de emergencias ante una catástrofe de estas características también es algo que se mira con lupa. Conjeturando con un incendio de este calibre en Zamora hay aspecto muy importante y con el que la ciudad cuenta y ese es: "Tener dos camiones escala", tal y como ha destacado el concejal de Seguridad Ciudadana, David Gago.
El edificio siniestrado en Valencia tenía una altura de 14 plantas y el más alto de Zamora cuenta con 15 plantas, se construyó en 1975 y está situado en la avenida de Requejo, más concretamente en el número 17, lejos de la creencia popular de que el edificio conocido como 'Nuevos Ministerios' sea el más alto.
"No hay ningún servicio de bomberos que esté preparado para una catástrofe de semejante magnitud"
"En este caso, lo que dificultaría la extinción sería el carácter encajonado de este edificio, ya que se encuentra rodeado de bajos. Sin embargo, el cuerpo de bomberos cuenta con seis camiones y dos camiones escalas. Esto es un detalle muy importante como se pudo ver en Valencia, mientras uno de las escalas se encontraba refrescando, el otro pudo dedicarse al rescate", asegura David Gago.
Además, el Cuerpo de Bomberos de Zamora cuenta a mayores con seis vehículos de apoyo, como camiones más pequeños, y otros cuatro de rescate. "Tener los medios disponibles a punto es algo clave, y aunque es algo de una magnitud incalculable, tenemos efectivos":
También puso de manifiesto la necesidad de revisión de los materiales utilizados por parte de las administraciones competentes. Asimismo, Gago ha puesto de manifiesto el carácter "excepcional" de este hecho y destacando como: "No hay ningún servicio de bomberos que esté preparado para una catástrofe de semejante magnitud", aseguró, poniendo en valor el trabajo del cuerpo de Bomberos de Valencia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios